Starbucks bajo presión: demandan a la gigante por tener una “base laboral muy femenina y poco blanca”
Fiscal de Missouri de demanda a Starbucks por supuestas prácticas de contratación discriminatorias, en España.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Famoso complejo vitamínico es retirado masivamente de todos los supermercados por peligrosa sustancia
- Retiran FAMOSO CHOCOLATE de los supermercados por componente PELIGROSO

La cadena de cafeterías Starbucks se encuentra en medio de una polémica legal tras ser demandada por el fiscal general de Missouri, Andrew Bailey. La demanda alega que las políticas de diversidad, equidad e inclusión de la empresa resultaron en una "base laboral muy femenina y poco blanca", lo que, según el fiscal, afecta negativamente la calidad del servicio, en España, según el medio Infobae.
Argumentan contratación del personal menos calificado
Bailey, del Partido Republicano, argumenta que estas políticas de inclusión han llevado a la contratación de personal menos cualificado, priorizando el cumplimiento de cuotas por encima de la capacidad de los empleados. Según el fiscal, esto se traduce en un servicio deficiente y precios más altos para los consumidores.
Starbucks respondió a las acusaciones defendiendo sus prácticas de contratación, afirmando que son "justas, competitivas e inclusivas" y que se basan en la selección de la persona más cualificada para cada puesto, independientemente de su raza, género u orientación sexual. La empresa se mostró "disgustada" por la demanda, calificándola de "inexacta".

PUEDES VER: Tres marcas de moda vendidas en Falabella y Ripley quiebran y cerrarán más de 100 tiendas
Polémica genera debate en el mundo
Este caso pone de manifiesto la tensión existente entre la promoción de la diversidad y la meritocracia en el mundo empresarial. Mientras algunos defienden la necesidad de implementar políticas de acción afirmativa para corregir desigualdades históricas, otros argumentan que la selección de personal debe basarse exclusivamente en el mérito y la capacidad, sin tener en cuenta factores como la raza o el género.
La demanda contra Starbucks plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas de diversidad en Estados Unidos. ¿Prevalecerá el argumento de la meritocracia o se mantendrán las políticas de acción afirmativa como herramienta para promover la igualdad de oportunidades? La respuesta a esta pregunta tendrá un impacto significativo en el panorama laboral del país.
La resolución de este caso será observada de cerca por empresas y organizaciones de todo el mundo, ya que sentará un precedente sobre la legalidad y la pertinencia de las políticas de diversidad en el ámbito laboral.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.