Tres marcas de moda vendidas en Falabella y Ripley quiebran y cerrarán más de 100 tiendas
Liberated Brands, empresa detrás de marcas icónicas como Quiksilver y Billabong, se declara en bancarrota con deudas entre 100 y 500 millones de dólares y cerrará 124 tiendas en EE.UU.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Alerta inmigrantes: Estado ofrecerá 1.000 dólares por delatar a MIGRANTES INDOCUMENTADOS en la era Trump
- Excelente noticia: Inmigrantes que cumplan este ÚNICO requisito NO serán deportados por TRUMP en Estados Unidos

La industria de la moda enfrenta una crisis sin precedentes tras la declaración de bancarrota de Liberated Brands, la empresa encargada de la gestión de marcas icónicas como Quiksilver, Billabong, Volcom, Roxy, RVCA y DC Shoes. Con deudas estimadas entre 100 y 500 millones de dólares, la compañía ha tomado la drástica decisión de cerrar 124 tiendas en Estados Unidos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Por qué la reconocida empresa Liberated Brands se declaró en bancarrota en Estados Unidos?
De acuerdo con varios medios de EE.UU., Liberated Brands no logró resistir la inflación, los altos costos de vida y los cambios en el consumo, lo que la llevó a declararse en bancarrota. Como parte de la reestructuración, cerrará oficinas corporativas y despedirá a casi 1.400 empleados.
No obstante, Quiksilver, Billabong y Volcom seguirán operando, ya que pertenecen a Authentic Brands Group (ABG), que solo había otorgado licencias a Liberated Brands para el mercado estadounidense.

PUEDES VER: Se DESPIDE el dólar americano PARA SIEMPRE en estos países del mundo: ¿Qué pasará en Perú?
Las principales razones de la caída de la famosa marca de moda
El crecimiento de Liberated Brands fue notable en los últimos años, con ingresos que pasaron de 350 millones de dólares en 2021 a 422 millones en 2022, impulsados por la alta demanda durante la pandemia y la adquisición de nuevas licencias. En 2023, la empresa amplió su portafolio al asumir la gestión de Billabong, Quiksilver, Roxy y RVCA, fortaleciendo su presencia en el mercado.
Sin embargo, la situación cambió drásticamente. Todd Hymel, CEO de la compañía, explicó a un medio americano que el fin del auge pandémico y el alza en las tasas de interés afectaron la demanda, generando problemas financieros.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.