Alerta inmigrantes: Estado ofrecerá 1.000 dólares por delatar a MIGRANTES INDOCUMENTADOS en la era Trump
El Senado de Misuri está evaluando un proyecto de ley que propone recompensar a quienes informen sobre la presencia de inmigrantes indocumentados.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Cambio drástico: Trump ELIMINA la GREEN CARD a todos los extranjeros inmigrantes que NO CUMPLAN con requisito
- Retiran desde HOY famosas marcas de sopa de todos los supermercados por componente PELIGROSO

El estado de Misuri ha presentado una polémica propuesta que busca ofrecer recompensas económicas a quienes denuncien a inmigrantes indocumentados.
La iniciativa legislativa SB72, impulsada por el senador republicano David Gregory, plantea que cualquier persona que proporcione información que lleve a la detención de un inmigrante sin documentos podría recibir hasta USD 1,000.
Creación de un programa de cazarrecompensas
El proyecto también propone establecer el Programa de Cazarrecompensas Certificado para Extranjeros Ilegales, el cual permitiría que ciertas personas rastreen y detengan a inmigrantes indocumentados. Gregory comparó esta medida con la labor de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a nivel estatal, aunque aseguró que los cazarrecompensas solo podrán actuar bajo órdenes de detención.
Además, la propuesta establece que, si un migrante es arrestado tras una denuncia válida, se le imputará el delito de "invasión ilegal por parte de un extranjero ilegal", con la posibilidad de enfrentar cadena perpetua sin libertad condicional si no es deportado por las autoridades federales.
Controversia y críticas sobre Misuri
La senadora demócrata Barbara Washington, de Kansas City, rechazó la iniciativa, advirtiendo que fomentará denuncias basadas en prejuicios raciales y discriminación por el idioma. "No me digan que no va a suceder, porque ya está ocurriendo", afirmó Washington, según el medio Missouri Independent.
Diferentes organizaciones y activistas han expresado su preocupación, señalando que esta medida podría:
- Incentivar denuncias basadas en estereotipos raciales.
- Aumentar el riesgo de falsas acusaciones y abusos.
- Fomentar la discriminación contra comunidades migrantes.
- Recordar prácticas extremas de otros momentos históricos.
El debate en el Senado de Misuri sigue en marcha, mientras la propuesta genera un intenso rechazo en diversos sectores.
Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.