Fiestas Patrias: ¿Cuántos tipos de bandera tiene el Perú y cuáles son sus diferencias?

La bandera peruana es el símbolo patrio más representativo Perú. Aquí te damos a conocer cuáles son los tipos de bandera que tiene el Perú.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce la diferencia entre las 4 tipos de banderas que tiene el Perú.
Conoce la diferencia entre las 4 tipos de banderas que tiene el Perú.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular.

¿Sabías que Perú tiene tipos de bandera? Si no lo sabías, aquí te las damos a conocer, pues en el marco de la celebración del Día de la Independencia del país, sin duda, el símbolo patrio más usado es la bandera, la cual representa la identidad y orgullo para todos los peruanos.

Cabe resaltar que la bandera del Perú fue creada por Don José de San Martín y oficializada el 21 de octubre de 1821 a través de un decreto. Asimismo, su diseño constaba de dos líneas diagonales que forman cuatro triángulos: dos rojos a los lados y dos blancos arriba y abajo. Al centro, se ubicaba el primer escudo: un laurel en forma de círculo que rodeaba al mar, las montañas y el sol.

¿Cuántos tipos de bandera tiene el Perú y cuáles son sus diferencias?

Es importante señalar que la bandera peruana tiene dos colores característicos, los cuales son el rojo y el blanco, sin embargo, hay 4 tipos de banderas que varían en algunos aspectos. A continuación, te damos a conocer cuáles son y su diferencia.

Bandera Nacional

Esta bandera es la más común y la más fácil de realizar. Está compuesta por tres franjas, las dos extremas por el color rojo y en la parte central de color blanco.

Se utiliza para toda la población, sobre todo los días de fiestas patrias. Está presente en los colegios, instituciones, casas, fábricas, talleres, clubes, oficinas y demás lugares. Asimismo, es importante precisar que el uso de la bandera es obligatorio los días 27,28,29 y 30 de julio en la propiedad de cada persona, independientemente de la nacionalidad del propietario, además debe ser colocada en un lugar visible.

 Izan bandera del nacional en lo más alto del cañón de Cuchis. Foto: difusión

Izan bandera del nacional en lo más alto del cañón de Cuchis. Foto: difusión

Bandera de Guerra

Esta bandera lleva en la parte central el escudo nacional, el cual se diferencia del Escudo de Armas porque no lleva ramas en los laterales. A diferencia, de la bandera nacional, esta es de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

 Bandera de Guerra del Perú. Crédito: Marina de Guerra del Perú.

Bandera de Guerra del Perú. Crédito: Marina de Guerra del Perú.

Pabellón Nacional

Esta bandera se parece mucho a la nacional, pero su diferencia es que lleva el nombre de pabellón debido a que, en la parte central, se encuentra la imagen del escudo de armas, compuesto por la vicuña, la cornucopia de oro y el árbol de la quina, un timbre encima del escudo, una rama en cada lateral (palma al lado derecho y laurel al lado izquierdo) y una cinta bicolor. Las ramas se unen en la parte baja del escudo y son entrelazadas con la cinta bicolor.

Su uso no es para todos, de acuerdo a lo señalado por la Fuerza Aérea del Perú, esta se utiliza solo en los edificios ocupados por los poderes del Estado, dependencias de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú e instituciones públicas.

 Última modificación a la bandera peruana. Crédito: Captura Infobae.

Última modificación a la bandera peruana. Crédito: Captura Infobae.

Estandarte Nacional

Es el Pabellón Nacional portátil, su forma es similar a la del pabellón (mismo escudo). Sin embargo, el empleo de este símbolo patrio es exclusivo y obligatorio en los Centros Oficiales de Enseñanza, en actividades cívico-patrióticas y desfiles. Su uso se extiende hasta instituciones religiosas o civiles.

 Estandarte Nacional Crédito: Punto Edu Pucp.

Estandarte Nacional Crédito: Punto Edu Pucp.

SOBRE EL AUTOR:

Estudié periodismo en la Universidad Jaime Bastante y Meza. Me considero una persona muy honesta, proactiva, comprometida con mi trabajo, asimismo en mis momentos de ocio, me encanta escuchar música (Oasis), ver películas de la segunda guerra mundial. Creo que la tolerancia, honestidad y empatía es el camino para construir una sociedad más inclusiva.