Conoce los 4 programas de postgrado más demandados en el Perú

Cada vez hay más profesionales que optan por una especialización en sus carreras. Te indicamos qué resultados revela un estudio de Ipsos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Según Ipsos, 6 de cada 10 ejecutivos peruanos tiene previsto hacer un  postgrado en la modalidad semipresencial.
Según Ipsos, 6 de cada 10 ejecutivos peruanos tiene previsto hacer un postgrado en la modalidad semipresencial.Crédito: sierra Consulting

La educación superior no acaba con el pregrado, al contrario, continua porque el profesional debe seguir reforzando sus competencias en un mercado cada más exigente, especialmente desde la pandemia del COVID-19.  Las especializaciones toman más terreno y puede marcar la diferencia con otro postulante a un empleo.

Es por eso que una encuesta de Ipsos —aplicada en las principales entidades del Top 5,000 del Directorio de Instituciones, Medios y Empresas indica el 87% de ejecutivos peruanos quieren estudiar un postgrado en los próximos dos años con el fin de actualizar nuevos conocimientos. A continuación, te explicamos cuáles son esos programas de postgrado más solicitados en el país.

1. Maestrías

Un posgrado que dura en promedio uno y dos años, aproximadamente, con 48 créditos como mínimo. Está dirigido para profesionales con el grado de bachiller y le será interesante porque obtendrán una visión mucho más estratégica e innovadora. Entre sus beneficios es que no solo es acceder a cargos más altos, sino que significa un aumento por tus servicios prestados en una empresa. Revisa tu carrera profesional y las universidades de estos programas y evalúa cuál consideras se ajusta a tu necesidad.

2. Programas de especialización

Las universidades ofrecen este tipo de programas, el cual busca que ese profesional se convierta en un especialista dentro de su carrera. Con una especialización obtendrás un nivel teórico, técnico y metodológico para desempeñarte en un campo de aplicación.  Dependerá de la institución educativa superior, pero suele durar estos programas un año. Si has egresado es una opción interesante que puedes considerar.

3. Diplomados

Si el tiempo de alguna manera puede ser una complicación por el momento, entonces si es así puedes optar por un diplomado que te brindará actualizar sus conocimientos y habilidades en determinadas áreas profesionales.

Suele ser los diplomados más flexibles en cuanto a los requerimientos por lo general, no exigen contar con un grado universitario y su duración es de 144 horas lectivas como mínimo (24 créditos) para ser reconocidos por la Ley Universitaria. Universidades e institutos tiene una variedad de estos programas, incluso en modalidad online que se ajusten a ti.

4. Doctorados

Este programa tiene una duración de 3 años, aproximadamente, con 64 créditos como mínimo. Te prepara para convertirte en un investigador y se le considera el mayor grado que un profesional puede obtener, en vista que aporta y un conocimiento original. De ser doctor podría incrementar el salario hasta en un 30% más que una maestría.  

Los doctorados pueden desempeñarse en otras áreas profesionales como consultaría, servicios financieros, ONGs, y otras funciones relativas al grado.  Te abrirá nuevas oportunidades porque no todo el profesional tiene esa condición.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.