Día del Padre: 5 aprendizajes de la paternidad que ayudan a la educación de los hijos

Mañana es el Día del Padre y te damos algunas recomendaciones para fortalecer tu paternidad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La figura paterna es importante en el crecimiento de un niño.
La figura paterna es importante en el crecimiento de un niño.Crédito: MilaHome

La educación y los valores empiezan por casa y son los padres responsables de darnos esas enseñanzas. Estamos a puerta de celebrarse el Día del Padre para engreírlos. Cuando nos referimos a ellos, ¿Qué rol realmente tienen en la sociedad? Hay cientos de casos donde debieron salir adelante pese a las dificultades con sus hijos y así lo demostró los datos del Censo del 2017, realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental (INEI), existen 120 mil 214 hogares de padres que crían a sus hijos de manera independiente (soltero, divorciado, separado o viudo).

Por eso, a continuación te brindamos algunos aprendizajes claves de los padres con relación al hijo, según Luis Rivas, Alumni del Programa de Liderazgo y actualmente Coordinador de desarrollo y ecosistemas en Enseña Perú.

1. Escribe una mejor historia

Al ser padre analizas tus referentes de paternidad (tu padre, tu abuelo) y evalúas lo que te gustaría replicar y lo que definitivamente no. Deebs tener claro sobre qué tipo de padre quieres ser, rescata lo mejor de tus referentes y decide no repetir aquellas cosas el cual no suman a crear un vínculo sano con tu hijo.

2. Compromiso total

Como se dicen “mójate”, es decir, involúcrate todo lo relacionado con la crianza de tu hijo. Más allá que la mamá cumple un rol crucial en el crecimiento del menor y deba compartir responsabilidades, lo mejor es por tu parte igual estar atento en aspectos importantes como la alimentación, educación o la gestión de emociones del menor.

3. No sigas los modelos de la sociedad

Las sociedades no dice en nuestro inconsciente de como es el perfil de un padre de familia, pero dejarnos guiar por ellos en muchas ocasiones solo nos traerá angustia y frustración. Lo mejor es conocer y respetar a tu hijo a base de eso busca generar los aprendizajes necesarios para desarrollarse en nuestra sociedad.

4. Aprende y evoluciona como persona

Como toda habilidad, ser padre requiere aprender, practicar y mejorar. Por un lado, ayuda mucho seguir o escuchar a especialistas en crianza (doctores, psicólogos, nutricionistas con énfasis en primera infancia, entre otros). Por otro lado, es de gran ayuda mantenerte en contacto con otros padres y madres que compartan el mismo reto, es fundamental que el vínculo se sostiene no en un afán de competitivo, sino en brindarse soporte colectivamente.

5. No temas a equivocarte

No es tienes un manual definitivo para criar a los hijos y será para ti un proceso de aprendizaje, especialmente si eres primerizo. Vas a tener momentos como por ejemplo cuando tu hijo intente algo y no le salga los resultados. Se puede frustrar ¿Qué haces frente a esta situación? ¿Le criticas o le das soporte y guía para gestionar su emoción y ayudarlo? Esa muestra de amor que le das incondicionalmente a tu hijo, también aplícalo contigo mismo y sé cada día un mejor padre.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.