Quién es Mario Vargas Llosa y cuáles fueron sus principales obras

El escritor nacional y Premio Nobel de literatura cumplió 86 años de vida y aquí te contamos cuáles son sus grande obras.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Mario Vargas Llosa es uno de los escritores peruanos más reconocidos a nivel mundial.
Mario Vargas Llosa es uno de los escritores peruanos más reconocidos a nivel mundial.Fuente: GLR - Crédito: El Popular

Mario Vargas Llosa, el escritor, periodista y político peruano, que nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936, obtuvo el reconocimiento del Premio Nobel de Literatura en 2010. Desde muy joven, Mario se interesó por el mundo del arte y la literatura. Al terminar el colegio, colaboró con los diarios La Crónica y La Industria. Allí escribe la obra teatral La huida del Inca, entre otras obras que logran estrenarse en un teatro limeño. 

Luego, ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras y Derecho. Ahí es que empieza a colaborar como editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura. También se involucra en la política universitaria.

En 1956 y 1957 publica sus primeros relatos: El abuelo y Los jefes. En 1960 recibe una beca para estudiar en Madrid. Posteriormente se muda a Francia y escribe su novela cumbre La ciudad y los perros. En 1990, fue candidato a la presidencia del Perú.

elpopular.pe

Principales obras de Mario Vargas Llosa

Las obras de Mario Vargas Llosa están ambientadas en el Perú. Sus obras muestran personajes de diferentes clases sociales, la Amazonía peruana y elementos políticos de nuestro país. Algunas de sus obras más importantes son: La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la catedral, La tía Julia y el escribidor, La fiesta del Chivo.

En 1990 llegó a segunda vuelta en las elecciones presidenciales por Movimiento Libertad, enfrentándose a Alberto Fujimori.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.