Juan Carlos Bazalar tras su salida de Molinos El Pirata: “Soy un luchador”

La lección de vida de Juan Carlos Bazalar quien logró el ascenso con El Pirata.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
“He superado el cáncer y lo sigo superando”, afirmó
“He superado el cáncer y lo sigo superando”, afirmó

Entrevista: Armando Arango Guerrero.

Le pagaron mal. Juan Carlos Bazalar reveló que a pesar de transformar al club, de amateur a profesional, y de lograr el ascenso histórico a primera división, nunca vio en los dirigentes de Molinos El Pirata una intención de renovarle su contrato.

A pesar de la bronca, Bazalar contó la hermosa experiencia que vivió en el equipo y cómo pudo recuperarse del cáncer de estómago que sufrió.

—¿Qué balance haces del año que pasó?

—Lo terminamos de la mejor manera. Hace 4 meses tomé a Molinos el Pirata y pude ascenderlo a primera división. Es el logro más importante de mi carrera.

LEE MÁS: Molinos El Pirata: técnico Juan Carlos Bazalar dio paso al costado

—¿Qué cambió en el equipo?

—Cambié la mentalidad del jugador. Le hicimos saber al jugador que podían lograr sus sueños.

—¿Qué fue lo más curioso que encontró en el Pirata?

—Lo de Jhonny Deep en el escudo.Lo hicieron en homenaje a uno de sus familiares que perdió la vista. Y Molinos porque viven del arroz.

MIRA TAMBIÉN: Fútbol peruano: Pablo Zegarra es el nuevo entrenador de Molinos El Pirata [FOTO]

—¿Por qué decidió entrenar un equipo tan alejado?

—Acepté por un tema de pasión y estar en contacto con el fútbol. Me llena de felicidad poder dirigir.

—¿Por qué no seguiste?

—No hubo un interés de ellos (dirigentes). Solo recibí dos llamadas pero nunca me dijeron para sentarnos a conversar. Estoy tranquilo manejando otras opciones.

—¿Sabes que detrás de tu puesto habían muchos?

—Miles. En el ámbito futbolístico sabemos lo que sucede pero si no hay seriedad no puedes tomar algo. Me parece increíble cómo pueden llegar muchos técnicos a equipos cuando la realidad es otra y dejan mal parado al entrenador peruano.

—¿Lo tomas como una deslealtad a la profesión?

—La palabra lealtad es un poco fuerte pero debe haber un respeto a la profesión. Pero ese es un tema de dirigentes.

—¿Cómo manejas tu salud con el trabajo de técnico?

—Dirigir un equipo de fútbol estresa porque dependemos de muchas cosas pero he sabido manejarlo muy bien. Hay cosas que he cambiado y lo disfruto día a día.

—¿Te sorprendes de ti mismo?

—Claro. He superado el cáncer y lo sigo superando. Me dieron una segunda oportunidad en esta vida.

TE PUEDE INTERESAR: Molinos El Pirata y sus primeros refuerzos para la temporada 2019

Ganar la gloria

—¿De dónde sacaste tanto coraje?

—Creo que es la raza que tengo. Estos genes me han permitido ser un luchador y eso no me lo va a cambiar nadie. Por eso al jugador de Copa le metí eso. Que no hay nada como ganar la gloria. Luego viene lo demás.

—¿Qué les dijiste en el último partido de la finalísima?

—Les hablé de mi experiencia y ellos creyeron en mí. Así pudimos lograr el ascenso.

—¿Este cáncer es hereditario?

—No, es de forma aislada. Nunca pensé tener esta enfermedad, pero así es la vida. No puedo recriminar nada a nadie. Pero lo he superado y me siento feliz.

—¿Qué consejo le das a quienes padecen cáncer?

—Que no se dejen caer. Deben tener mucha fe a Dios. Soy creyente y me aferré al Señor. Orar te ayuda mucho. Soy un agradecido.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.