Científicos identifican PATRONES cerebrales únicos en personas con rasgos PSICOPATAS

La investigación sugiere que las anomalías cerebrales pueden explicar el comportamiento agresivo en psicópatas, destacando la importancia de considerar factores externos en su desarrollo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Científicos identifican patrones cerebrales únicos en personas con rasgos psicopatas.
Científicos identifican patrones cerebrales únicos en personas con rasgos psicopatas.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

Una investigación realizada en Alemania ha logrado identificar ciertas alteraciones estructurales en las zonas más importantes del cerebro humano, las cuales se presentan generalmente en personas diagnosticadas con psicopatía. Estas diferencias resaltan un rol definitivo en la aparición de conductas impulsivas, agresivas y antisociales, reforzando la hipótesis de que estos patrones psicológicos tienen un patrón neurológico constante.

El presente estudio "Asociaciones de la estructura cerebral con la psicopatía" fue realizado por un equipo de especialistas del Research Center Jülich y la Universidad RWTH Aachen, y publicado en la revista European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, donde se utilizaron técnicas avanzadas de resonancia magnética para estudiar el cerebro de 39 hombres diagnosticados con psicopatía frente al de un grupo de control estable.

¿Qué rasgos psicopáticos identificaron los científicos?

Durante la evaluación, los científicos emplearon la Escala de Psicopatía de Hare (PCL-R), una herramienta clínica efectiva para análisis neurocientíficos. Como resultado final, se descubrió que aquellos pacientes que tuvieron un alto puntaje en el factor 2 de la escala (encargada de analizar conductas asociadas con la psicopatía) tenían una reducción significativa del volumen cerebral en áreas específicas de la cabeza: el tálamo, la corteza insular, los ganglios basales y la protuberancia.

Representaciones de los escáneres cerebrales.

Representaciones de los escáneres cerebrales.

Cada una de estas áreas tiene relación con el procesamiento emocional, la interpretación de estímulos sensoriales y la regulación de la conducta. Además de estos cambios estructurales en el cerebro, la investigación resaltó que el tamaño total del cerebro en los psicópatas era un 1,45% menor en comparación con el grupo de control. La investigación sirve como pauta para identificar el desarrollo neurológico de la psicopatía desde edades tempranas.

¿Un psicópata nace o se hace? Científicos revelan una posible implicación en la conducta violenta

Tras obtener los resultados del estudio, los investigadores señalan que estas "anomalías cerebrales" podrían ser una posible respuesta al por qué ciertas personas con altos niveles de psicopatía suelen mostrar un comportamiento agresivo e insistente. "Los resultados obtenidos sugieren que las alteraciones conductuales asociadas al factor 2 de la PCL-R están vinculadas a déficits de volumen en circuitos fronto-subcorticales", señalan en su artículo.

Por ello, señalan la necesidad de verificar qué otros factores externos pueden influir, como el consumo de estupefacientes o la exposición a traumas, ya que ampliar la muestra y diferenciarlos con otros perfiles es vital para determinar con mayor exactitud si estas anomalías son causa o consecuencia de dicho trastorno, que continúa siendo un campo de estudio complejo en la actualidad.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente