¡Alerta biológica! Los microplásticos ya están presentes en el semen y el líquido folicular, según científicos

Los expertos advierten sobre la necesidad de investigar los efectos de los microplásticos en la salud reproductiva y sugieren reducir su exposición mediante prácticas responsables.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los microplásticos ya están presentes en el semen y el líquido folicular, según científicos.
Los microplásticos ya están presentes en el semen y el líquido folicular, según científicos.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Un equipo de científicos europeos ha logrado detectar un impactante hallazgo que pone en riesgo la fertilidad humana, con un 69% de microplásticos en las muestras de líquido folicular femenino y otro 55% en las muestras del flujo seminal masculino, ambos fluidos esenciales para la concepción natural.

El estudio fue publicado en la revista Human Reproduction y se mostrarán durante el encuentro anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), donde se debaten temas relacionados con los posibles riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva. En este artículo, te contaremos todos los detalles relacionados con esta investigación, cómo se llevó a cabo y cómo impacta en la salud a futuro.

¿Qué hallaron tras analizar los fluidos reproductivos?

Durante la investigación, los científicos realizaron diversos estudios para hallar los microplásticos. Para ello, se examinó el líquido folicular de 29 mujeres y el líquido seminal de 22 hombres, donde se encontró una serie de polímeros microplásticos de uso común, entre ellos se hallaban: el politetrafluoroetileno (PTFE), el tereftalato de polietileno (PET), el poliestireno (PS), la poliamida (PA) y el poliuretano (PU).

Entre los resultados más impactantes, se encontró que el 69% de las muestras femeninas contenían microplásticos, siendo el polímero con mayor cantidad el politetrafluoroetileno (PTFE). En el otro 31% de las muestras, le seguían el PP (28%), el PET (17%), el PA (14%), el polietileno (PE) (10%), el PU (10%) y el PS (7%), en orden descendente.

De igual manera, se detectó que en el 55% de las muestras masculinas el líquido seminal contenía igualmente una mayor cantidad de politetrafluoroetileno (PTFE) en el 41% de las muestras. Igualmente, también se identificaron los siguientes polímeros: el PS (14%), el PET (9%), el PA (5%) y el PU (5%) en cantidades más bajas en comparación con el lado femenino.

Asimismo, con el fin de evitar la contaminación de las muestras, cada una de ellas fue almacenada en recipientes de vidrio, donde fueron sometidas a tratamientos químicos antes de ser analizadas por la microscopía láser.

¿Los microplásticos representan un peligro para la fertilidad?

Generalmente, los microplásticos son una amenaza directa para la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, durante la investigación no se evaluó cómo afectan a la fertilidad; la detección de estos resalta la necesidad de estudiar los efectos en la salud reproductiva.

"Lo que sabemos por los estudios en animales es que, en los tejidos donde se acumulan los microplásticos, estos pueden provocar inflamación, formación de radicales libres, daño en el ADN, senescencia celular y alteraciones endocrinas", apunta Gómez-Sánchez, coautor del estudio.

¿Los microplásticos representan un peligro para la fertilidad?

¿Los microplásticos representan un peligro para la fertilidad?

Es por ello que el equipo de investigación se ha propuesto como meta ampliar el estudio para un análisis completo, detallando el estilo de vida y cómo este afecta los niveles de fertilidad de las mujeres y hombres.

Los científicos han hecho un llamado a conservar la calma y evitar alertarse, pues los microplásticos son uno de los tantos factores que podrían influir en la fertilidad. Sin embargo, recomiendan reducir su exposición en nuestro organismo y nos invitan a adoptar medidas responsables, como el uso de envases de vidrio y evitar el consumo diario de agua embotellada. Acciones simples pueden hacer la diferencia en nuestra salud general.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente