Científicos descubren un nuevo tipo de ADN: ¿de qué se trata y cuáles son sus ventajas?

Científicos de la Universidad de Oxford han hallado un organismo genético intrigante que desafía la comprensión del ADN.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Mutación genética: científicos descubren un nuevo tipo de ADN.
Mutación genética: científicos descubren un nuevo tipo de ADN.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

¡Impactante! Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha identificado un sorprendente organismo genético inusual que podría cambiar los estudios actuales sobre la función del ADN. El reciente descubrimiento fue publicado en la revista Public Library of Science, la cual se centra en un protista llamado Oligohymenophorea sp. PL0344, un patrón desconocido para la comunidad científica.

Este hallazgo ha revelado una gran diversidad genética hasta ahora, abriendo nuevas interrogantes sobre la evolución y la adaptabilidad de los organismos en los seres vivos. Fue realizado con diversas técnicas de análisis genómico de última generación, donde los investigadores demostraron que este modelo de ADN rompe las reglas básicas de la biología molecular, especialmente en la forma en que sintetiza dos aminoácidos esenciales.

Un código genético fuera de lo común

Para comprender la importancia de este descubrimiento, es importante recordar que el ADN, en todos los seres vivos, tiene una combinación de cuatro nucleócitos (A, C, T y G) agrupados en tripletes llamados codones. Estos son como las instrucciones para fabricar protínas. No obstante, el Oligohymenophorea sp. PL0344 no sigue este modelo. Si no todo lo contrario, utiliza un código genético alternativo para producir lisina y ácido glutámico, dos aminoácidos clave para el ser vivo.

 Científicos descubren un nuevo tipo de ADN: ¿de qué se trata y cuáles son sus ventajas?

Científicos descubren un nuevo tipo de ADN: ¿de qué se trata y cuáles son sus ventajas?

Con este tipo de comportamiento, se convierte en el primer organismo conocido que cuenta con una modificación de este tipo en su sistema genético. “Este hallazgo podría revolucionar la comprensión de esta disciplina biológica”, explicaron los especialistas de Oxford. Mientras aún permanece la posibilidad de que existan más formas alternativas de codificación genética en otros organismos aún no estudiados, lo que plantea nuevas rutas para la investigación.

Una nueva incógnita para la ciencia

El descubrimiento de este nuevo código genético alternativo nos revela lo poco que se conoce sobre la diversidad genética natural. Además, los investigadores han afirmado que aún queda mucho por descubrir y analizar, tanto sobre los beneficios evolutivos que este sistema podría ofrecer como sobre las posibles desventajas de un nuevo ADN. Si bien el caso del Oligohymenophorea parece único por ahora, podría no ser una excepción para la ciencia.

“Todavía hay reasignaciones de código genético inexploradas que esperan ser descubiertas”, advirtieron los científicos. Este hallazgo invita a la comunidad científica a mirar más allá de los modelos tradicionales y ampliar los límites de la investigación sobre lo que se considera "normal" en biología molecular. La genética, una vez más, demuestra que la naturaleza puede sorprender incluso a las mentes más preparadas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente