Ocurre en la Tierra una sola vez al año: el fenómeno astronómico que transforma la posición del planeta llega este jueves

Para el mes de julio, la Tierra alcanzará su afelio, el punto más alejado del Sol, a 152,1 millones de kilómetros, generando variaciones en la temperatura y distancia solar.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Afelio: el fenómeno astronómico anual que transforma la posición del planeta Tierra.
Afelio: el fenómeno astronómico anual que transforma la posición del planeta Tierra.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Este jueves 3 de julio, la Tierra logrará alcanzar su punto más alejado del Sol. A este fenómeno astronómico se le denomina afelio, el cual sucede una sola vez al año. Su aparición generará diversas variaciones en la distancia con respecto al astro rey, provocando ligeras paradojas entre la distancia solar y la temperatura terrestre.

Para 2025, el afelio se presentará cuando la Tierra se posicione a unos 152,1 millones de kilómetros del Sol. La vibración no logrará alterar totalmente el clima, pues el responsable de las estaciones será la inclinación del eje terrestre, exactamente a unos 23,5 grados.

¿Cómo influye el afelio en el calendario estacional?

Durante el verano boreal, el hemisferio norte se inclina más hacia el Sol; esto provocará días más largos y una mayor intensidad de luz solar, a pesar de que la Tierra está alejada, conocido como afelio. De igual manera, en el hemisferio sur se presenta el invierno austral, con menos horas de luz y, con ello, una menor radiación solar.

¿Dónde podrá observarse el afelio?

Aunque el afelio no puede observarse a simple vista, tiene efectos medibles. Basándose en las leyes de Kepler, la Tierra se moverá de manera más lenta en su órbita tras alejarse del Sol, alargando ligeramente las estaciones climatológicas. Asimismo, se generarán unas pequeñas variaciones en la radiación solar, imperceptibles para el ser humano, pero relevantes para la comunidad científica.

Por otro lado, los científicos señalan que esta fecha es ideal para la observación astronómica nocturna, ya que se presentarán noches despejadas de verano en regiones del hemisferio norte. Estas no requieren de ningún equipo especializado; basta con usar únicamente un telescopio para observar con mayor precisión las estrellas y planetas, entre otros cuerpos celestes.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente