Esta es la moderna civilización que pudo habitar la Tierra antes que los humanos, según estudios científicos

La teoría de Loeb plantea que la vida inteligente podría haber surgido en varias ocasiones en nuestro planeta.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Esta es la moderna civilización que pudo habitar la Tierra antes que los humanos, según estudios científicos.
Esta es la moderna civilización que pudo habitar la Tierra antes que los humanos, según estudios científicos.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Durante siglos, se ha mantenido la idea de que la humanidad que hoy habita la Tierra es la primera y única civilización inteligente que se encuentra en el planeta. Esta teoría ha sido respaldada por la evidencia concreta sobre la existencia de diversas especies de vida que han evolucionado a lo largo de los siglos.

Sin embargo, a través de nuevas investigaciones, la más reciente liderada por el físico teórico Avi Loeb, la cual nos dice que este panorama no podría ser del todo cierto. ¿De qué se tratará? ¡Sigue leyendo para conocer más sobre ello!

El investigador experto en astrofísica indica que hace 250 millones de años, una civilización mucho más avanzada que los humanos pudo haber habitado nuestro planeta. Esta presunta hipótesis, un tanto especulativa, no es del todo errónea. Pues, según su explicación, tiene relación con los numerosos impactos de asteroides y eventos de extinción masiva en la Tierra que podrían haber eliminado todo tipo de rastro de una civilización pasada.

¿De qué trata la teoría de Loeb?

Esta teoría nos invita a analizar la idea de que el ser humano es un ser único e irrepetible. En el caso de que otra civilización avanzada haya estado en la Tierra mucho antes que nosotros, entonces significaría que nuestro planeta es un entorno favorable para la aparición de vida inteligente en más de una ocasión, y que la falta de pruebas está relacionada con la violencia de los desastres naturales.

Asimismo, Loeb ha afirmado que podrían haber ciertos artefactos de origen extraterrestre en nuestro planeta, lo que reforzaría aún más el propósito de su investigación, haciendo hincapié en que no somos los únicos en el universo. En otros artículos publicados, el investigador ha brindado mayor detalle sobre sus estudios, como las esferas metálicas que fueron encontradas en el océano, siendo evidencia potencial de tecnología no humana.

La posibilidad de otras civilizaciones inteligentes

Actualmente, son miles de figuras relacionadas con el mundo científico o espacial que sostienen la idea de que no estamos solos en el universo. Entre los más sonados se encuentran el magnate Elon Musk y Bill Gates. Según la teoría de Loeb, nuestra civilización no sería un fenómeno único, sino uno entre millones de posibilidades. Esto da a entender la comprensión de nuestro universo como un espacio en constante evolución, donde pueden surgir millones de especies de vida inteligente en lugares y momentos.

Estas declaraciones y teorías han generado controversia en el mundo científico; sin embargo, Loeb continúa insistiendo en que la ciencia debe mantener la mente abierta a explorar nuevas perspectivas sobre el universo y sus formas de vida. Cada una de sus hipótesis nos invita a reflexionar sobre los orígenes de la inteligencia y el lugar de nuestro planeta en la historia del cosmos, y los misterios que aún quedan por descubrir.

 Loeb nos invita a mirar el pasado con la mente abierta.

Loeb nos invita a mirar el pasado con la mente abierta.

Sé que la mínima posibilidad de que no seamos la primera especie en la Tierra puede resultar aterradora para ciertas personas y maravillosa para otras. Ante ello, Loeb nos invita a mirar el pasado con la mente abierta, con la esperanza de que existe la posibilidad de que sí hubo otra civilización antes que la nuestra, que, al igual que nosotros, miró a las estrellas preguntándose si estaba sola en el universo.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente