La NASA encuentra el mayor depósito de agua del universo que podría llenar todos los océanos de la Tierra

El hallazgo sugiere que los ingredientes para la vida estaban presentes desde el inicio del universo. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la formación de galaxias.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La NASA encuentra el mayor depósito de agua del universo que podría llenar todos los océanos de la Tierra.
La NASA encuentra el mayor depósito de agua del universo que podría llenar todos los océanos de la Tierra.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

La búsqueda de agua se ha vuelto uno de los objetivos principales ante las misiones espaciales, ya que es considerado un elemento vital para la supervivencia en el espacio y ante una posible colonización entre otros planetas.

En este artículo te contaremos sobre uno de los hallazgos más impactantes de la NASA, el cual consiste en una enorme reserva de agua equivalente a 140.000 millones de veces toda el agua de los océanos de la Tierra.

Científicos asombrados por el descubrimiento de agua en el espacio profundo

El descubrimiento realizado por un equipo de investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) fue considerado como el hallazgo de la mayor concentración de agua jamás encontrada, que podría cambiar la exploración espacial para siempre.

Los indicios de la investigación comenzaron en 2011, donde un grupo de astrónomos logró observar un enorme reservorio de vapor de agua que estaba envuelto en un cuásar distante, denominado AMP 08279+5255.

Se trata de una galaxia recién nacida o una fuente de energía que está presente en el agujero negro ubicado en el centro de ciertas galaxias pequeñas; particularmente, este reservorio descubierto tenía un gran valor, siendo unos 140.000 millones de agua, incluso más grande que la que había en todos los océanos de la Tierra.

Un reservorio de agua que tiene 1.600 millones de años

Este hallazgo no solo radica en una gran concentración de agua, sino en que es una reserva antigua, la cual fue observada a una impactante distancia, con más de 12.000 millones de años luz. Lo que implica que se trata de un reservorio de agua cuando el universo tenía unos 1.600 millones de años, aún cuando no la misma Vía Láctea tenía su forma actual.

La enorme cantidad de agua concentrada en aquel lugar ha generado nuevas teorías sobre la comprensión de la evolución cósmica. Este reservorio nos da a entender que los ingredientes para la formación de la vida ya estaban presentes desde el inicio; los científicos destacan que este descubrimiento ayuda a conocer la evolución de las galaxias y cómo se formaron.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente