El primer chip cerebral de Musk falla y provoca complicaciones graves en paciente: esto fue lo que sucedió

Después de 400 días con el chip, Noaland Arbaugh experimentó problemas cuando el 85 % de los electrodos se desprendieron, afectando su capacidad motora.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Problemas técnicos afectan al primer humano con chip cerebral de Musk.
Problemas técnicos afectan al primer humano con chip cerebral de Musk.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

A inicio de enero de 2024, la empresa del empresario estadounidense Elon Musk: Neuralink, la cual está dedicada a la neurociencia, logró implantar de manera exitosa un microchip en el cerebro de Noaland Arbaugh, siendo el primer paciente de la compañía en someterse voluntariamente al procedimiento.

En este artículo te contaremos lo que ocurrió en el cerebro de Arbaugh y cuáles fueron las medidas que tomó Neuralink para mitigar los daños ocasionados en su primer paciente.

Falla el chip cerebral de Musk en su primer paciente

Han pasado ocho años desde que Noaland Arbaugh quedó paralítico tras un accidente de tráfico en 2016. A costa de ello, el destino de Arbaugh cambió para siempre hasta que conoció sobre la iniciativa de Neuralink y con ello la posibilidad de recuperar su vida anterior con el uso de un chip cerebral.

No obstante, tras 400 días con el chip implantado en el cerebro, el paciente sufrió ligeros problemas con el sistema. Ante ello, la compañía anunció que el 85% de los electrodos fijados al cráneo de Arbaugh se habían desprendido, haciendo que este perdiera la capacidad de controlar el ordenador con sus pensamientos como lo hacía anteriormente.

Afortunadamente, este problema no estaba relacionado con el sistema eléctrico que conecta su cerebro con el chip, sino que era un fallo en el cálculo, que se desprendió al momento de la cicatrización del tejido cerebral alrededor del chip que le habían colocado. Como consecuencia, esto hizo que los cables no estuvieran del todo sujetos, y tras ciertos movimientos algunos de ellos quedaron inservibles.

La respuesta de Arbaugh tras el incidente

Ante este desafortunado inconveniente, el paciente ha mantenido una postura positiva frente al proyecto, queriendo continuar con el procedimiento, ya que asegura que él no se metió ni por Musk, sino ni mucho menos por él mismo, sino que fue con fines científicos.

"Si todo salía bien, podría ayudar siendo participante de Neuralink", dijo después de la operación. "Si ocurría algo terrible, sabía que aprenderían de ello", comentó Arbaugh.

La meta final de Neuralink es que el paciente mantenga este chip como máximo cinco años, donde se le realizarán otras pruebas y controles más detallados de manera semanal para comprobar si todo sigue en orden y los efectos que se presentarían en el sistema.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente