La IA podría estar instalada en nuestros cerebros: Apple anuncia nueva actualización para sus dispositivos

Apple desarrolla un innovador proyecto para controlar dispositivos como el iPhone y el iPad mediante el pensamiento.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este avance marca un hito en la neurotecnología.
Este avance marca un hito en la neurotecnología.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Gracias a los avances de la tecnología, Apple, junto a la empresa de neurotecnología Synchron, se encuentra desarrollando un proyecto que permitirá controlar dispositivos como el iPhone o el iPad a través del pensamiento. Esta actualización sería posible para las personas que cuenten con un chip cerebral implantado, siendo un logro importante de accesibilidad para las personas con discapacidad.

Esta iniciativa tendría como base una actualización del sistema Switch Control de Apple, que ahora podrá funcionar con chips cerebrales, conocidos como interfaces cerebro-ordenador. Esta mejora permitirá a usuarios con movilidad limitada usar sus dispositivos sin necesidad de mover el cuerpo.

Iphone, Ipad y Apple Vision Pro en la mira

Los sistemas iOS, iPadOS y visionOS serán adaptados para que las personas con discapacidades graves puedan usarlos mediante el pensamiento. Synchron, creadora del chip cerebral Stentrode, será la primera empresa en integrar de forma nativa este nuevo protocolo de Apple en sus implantes.

Apple ha sido calificada como pionera en este nuevo camino tecnológico.

Apple ha sido calificada como pionera en este nuevo camino tecnológico.

Según la empresa neurotecnológica, este avance marca un hito en la neurociencia, debido a que los usuarios podrán controlar un iPhone, iPad o las gafas Apple Vision Pro sin mover un músculo ni usar la voz. Tras esta impactante revelación, Apple ha sido calificada como pionera en este nuevo camino hacia la accesibilidad digital.

¿Cómo se instalará el chip de Apple?

Lo que para ciertos usuarios puede parecer una idea riesgosa, el chip Stentrode se implantará sin la necesidad de un procedimiento quirúrgico; esto se dará a través de una vena y usará un sistema de inteligencia artificial llamado Chiral, entrenado con actividad neurológica humana. Esta tecnología busca ofrecer una solución práctica y escalable para personas con condiciones como ELA, parálisis o lesiones en la médula.

Aunque Apple todavía no ha revelado cuándo lanzará esta nueva función, su incursión en la neurotecnología la ha puesto en competencia contra otras empresas como Neuralink, de Elon Musk. Esta última se encuentra desarrollando chips cerebrales, aunque aún espera la aprobación de los reguladores para su uso comercial.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente