El enfoque CIENTÍFICO que desafía las creencias sobre el consumo frecuente de ALCOHOL
Un reciente estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón investiga los efectos del alcohol en el corazón y sus implicaciones.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¡Histórico! Científicos logran hacer visible el VIH en células humanas por primera vez
- La nueva temperatura “normal” ya no es 36,6 grados: la ciencia confirma un gran cambio en el estándar corporal

El consumo excesivo de alcohol trae consigo una serie de consecuencias negativas que dañan severamente el organismo, generando con el tiempo enfermedades cardiovasculares y renales.
Sin embargo, ciertos consumidores tienen la errónea idea de que con un consumo moderado los riesgos disminuyen y que no tendrá consecuencias en el futuro. Pero lo cierto es que estas sustancias generan cierto daño en nuestro sistema, y en este artículo conoceremos más sobre ello.
La ciencia da un giro en su veredicto sobre el alcohol
Tras un estudio publicado por la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) titulado "Consumo de alcohol y enfermedades cardiovasculares: una declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón", el cual fue publicado en la revista médica Circulation, instituto oficial de la AHA.
Este estudio detalla los efectos del consumo de sustancias alcohólicas en el corazón y hace énfasis en todas las patologías cardiovasculares que se generan al ingerir estas bebidas. Asimismo, hace hincapié sobre las recomendaciones inconsistentes y mensajes contradictorios que persisten en los ciudadanos ante su supuesta moderación.
Sabemos que el consumo excesivo de alcohol puede desarrollar enfermedades crónicas a corto plazo; sin embargo, existen otros estudios que recomiendan que consumir alcohol de manera ligera (una o dos copas por día) podría proteger al corazón. ¿Será esto cierto?

El enfoque científico que desafía las creencias sobre el consumo frecuente de alcohol.
La hipótesis está relacionada con la idea de que el nivel de consumo puede "disminuir" el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares; sin embargo, dentro de la comunidad científica, este supuesto hecho aún continúa en debate, generando confusión en los ciudadanos.
De momento, solo se mantiene la recomendación y certeza de que el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud en general, más no únicamente para el sistema cardiovascular, y este hecho se reafirma en la investigación realizada por la AHA.
¿Cuáles son las consecuencias del consumo de alcohol para el corazón?
En los últimos estudios se resalta la influencia que tiene el consumo de bebidas alcohólicas en la salud cardiovascular. En el caso de la presión arterial, indican que el consumo de tres o más bebidas desata un efecto bifásico en la presión arterial, donde los niveles se reducen luego de 12 horas después del consumo y presentan un aumento durante 12 a 24 horas después.
Otro de los datos que genera preocupación entre los consumidores es que en el estudio se comprobó que quienes tienen un consumo bajo de alcohol diario (menos de dos bebidas por día) no presentaron ningún cambio significativo en la presión arterial. Ocurre otra situación similar cuando se trata de un consumo semanal (tres o seis copas de alcohol), que no fue asociado con ningún tipo de aumento en el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

PUEDES VER: Conoce los alimentos que eliminan los químicos que generan cáncer: científicos revelan como expulsarlos
¿Puedo consumir alcohol en pequeñas cantidades sin riesgo?
Tras el análisis de 27 estudios epidemiológicos, se halló una respuesta concreta ante la frecuente pregunta, específicamente sobre la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). ¿Qué descubrieron?
El reciente hallazgo recomienda que todo tipo de consumo de bebidas alcohólicas, sea excesivo o moderado (hasta dos copas a la semana), aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico entre un 8% y un 10%. No obstante, el panorama es peor cuando se consume en grandes cantidades, pues existe un mayor riesgo de contraer todos los tipos de ACV.

Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Por otro lado, si nos inclinamos por otras patologías, el tomar una copa diaria puede reducir el riesgo de muerte súbita e incluso dos copas diarias disminuirían el riesgo de un ataque cardíaco.
Esta investigación nos demuestra la importancia de la moderación y responsabilidad que tenemos como consumidores, ya que cuando se trata de alcohol y el cuidado de nuestro organismo, debemos inclinarnos por el lado más saludable.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.