Confirmado | Este fue el evento climático que acabó con la vida de los dinosaurios, según investigación científica
Una nueva investigación de la Universidad de Columbia revela que la extinción de los dinosaurios no solo fue causada por un meteorito.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Durante décadas, en la comunidad científica se mantuvo vigente la teoría de que los dinosaurios se extinguieron por el impacto de un gran asteroide dirigido a la Tierra hace 66 millones de años. Esto se había convertido en conocimiento básico para la comprensión de la Tierra y la evolución de ecosistemas.
No obstante, tras una reciente investigación realizada por la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia, se ha revelado un hecho impactante que podría descartar todas las teorías anteriores, y es que la caída del meteorito no fue la única catástrofe que acabó con los dinosaurios, ya que, mucho antes del famoso impacto, la Tierra ya había atravesado un episodio extremo: un invierno volcánico que cambió abruptamente el clima de la Tierra y eliminó su biodiversidad.
Así es como este nuevo enfoque nos plantea que el fin de los dinosaurios no fue solo un evento, sino una cadena de fenómenos naturales que, juntos, provocaron transformaciones profundas en la vida sobre la Tierra.

PUEDES VER: Este es el depredador que estaría con vida tras 40 años de supuesta extinción, según científicos
¿Qué es el invierno volcánico y cómo afectó al planeta?
Este particular fenómeno sucedido hace más de 200 millones de años, durante la fragmentación de Pangea (supercontinente que formaba la Tierra), se manifestaron fuertes erupciones volcánicas, las cuales liberaron grandes cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera, un contaminante peligroso que bloqueó la luz solar, provocando un enfriamiento global.
A este evento se le denominó: invierno volcánico. Ya que, como consecuencia, se redujeron las temperaturas durante 100 años, la Tierra quedó completamente a oscuras, y con la escasez de luz solar no había fotosíntesis, alterando los ecosistemas terrestres y marinos. Los especialistas calculan que el 25% de las especies terrestres y el 50% de las marinas desaparecieron, demostrando el terrible impacto de esta crisis ambiental.
“El invierno volcánico fue una catástrofe climática que puso a muchas especies al borde del colapso. Mucho antes del asteroide, la vida en la Tierra ya enfrentaba una grave crisis”, explican los investigadores del estudio. Este fenómeno colocó las bases de una transformación ecológica que finalmente cambió el curso evolutivo del planeta.

PUEDES VER: Esta es la moderna civilización que pudo habitar la Tierra antes que los humanos, según estudios científicos
El verdadero fin de la era de los dinosaurios
Ante tantas teorías sobre lo que realmente ocurrió, el invierno volcánico es una de las más acertadas. Sin embargo, los científicos destacan que ambos eventos estuvieron relacionados en su desbalance total: la extinción total de las especies. Mientras que el primer cataclismo debilitó únicamente a los ecosistemas, el segundo los remató, cerrando el ciclo evolutivo de los dinosaurios.

El invierno volcánico: una catástrofe climática olvidada.
Luego de las extinciones, estos episodios transformaron nuevamente los hábitats, la pérdida de la vegetación y alimentos, y nuevas condiciones climáticas que generaron un entorno cada vez más desfavorable. Esto nos indica que la extinción de los dinosaurios no fue un solo daño, sino la suma de cientos de desastres naturales simultáneos.
Con esta nueva hipótesis, se nos invita a interpretar sobre los grandes eventos de extinción en la historia del planeta y a mantenernos alertas sobre los futuros eventos climatológicos y astrológicos.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.