Este es el depredador que estaría con vida tras 40 años de supuesta extinción, según científicos

Residentes de Texas avistan un misterioso felino considerado extinto desde 1986. Este hallazgo sorprendente ha captado la atención de científicos locales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Podría haber sobrevivido especie desaparecida hace décadas.
Podría haber sobrevivido especie desaparecida hace décadas.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Un sorpresivo hallazgo conmocionó a los residentes de la ciudad de Seguin, en Texas, quienes reportaron el reciente avistamiento de un sospechoso animal de pelaje oscuro y cuerpo alargado. ¿De quién se tratará?

Inicialmente, creían que se trataba de un simple gato, pero de acuerdo con las características, los científicos han confirmado que se trata de un jaguarundi, un felino considerado en estado de extinción desde hace 40 años.

¿Qué es el jaguarundi?

Esta maravillosa especie, denominada jaguarundi o también conocida como yaguarundí o gato moro, es de la familia Felidae. Entre sus características más comunes resaltan su tamaño mediano, peso entre 4 y 8 kilos y una longitud que alcanza hasta los 76 centímetros. A diferencia de otros felinos, este tiene hábitos diurnos, por lo que suele movilizarse de día y opta por estar en zonas alejadas de la actividad humana.

 Jaguarundi: el depredador que aún estaría con vida tras 40 años de extinción.

Jaguarundi: el depredador que aún estaría con vida tras 40 años de extinción.

Según el sitio web finlandés de investigación PPVAK, el pelaje característico del jaguarundi puede variar del marrón rojizo al gris oscuro. Los científicos señalan que el último registro oficial de esta especie en Texas data del año 1986, cuando fue visto cerca de la comunidad de Brownsville. Desde ese momento, se la ha considerado extinta a nivel local.

¿Qué hay detrás de la aparición del jaguarundi?

Este sorpresivo hallazgo ha generado curiosidad en la comunidad científica, quienes se encuentran trabajando en las posibles causas detrás del regreso de este felino prehistórico a la ciudad de Texas. Entre las hipótesis más acertadas está que posiblemente se trate de una migración desde el norte de México, donde aún existen pequeñas poblaciones de jaguarundis.

“Este tipo de movimientos puede deberse a la deforestación o expansión urbana que altera su hábitat natural y obliga a la especie a buscar nuevos territorios”, explican expertos en conservación. Otra teoría es que se trate simplemente de una recolonización natural, impulsada por una creciente recuperación de ecosistemas en ciertas zonas del sur de Estados Unidos.

Asimismo, las autoridades ambientales han realizado expediciones, monitoreos en el área y han pedido a la población reportar cualquier novedad con evidencia visual (fotos o grabaciones). De ser confirmada esta noticia, la presencia del jaguarundi sería considerada como un acontecimiento de gran relevancia para el ecosistema y un sorpresivo caso de recuperación de una especie que ha estado desaparecida localmente.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente