Innovación en la oftalmología: crean lentes de contacto que permitirían ver hasta con los ojos cerrados

Investigadores en China han creado lentes de contacto innovadores que permiten ver luz infrarroja, superando las limitaciones del ojo humano.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los experimentos demostraron que los sujetos eran capaces de detectar señales infrarrojas.
Los experimentos demostraron que los sujetos eran capaces de detectar señales infrarrojas.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Sorprendente! Mediante una novedosa investigación, un grupo de científicos en China ha desarrollado un nuevo lente de contacto que permite ver luz infrarroja, algo imposible para el ojo humano en condiciones naturales. El proceso tuvo éxito gracias a las nanopartículas especiales integradas en las lentes (entre 800 y 1.600 nanómetros), donde los usuarios pueden captar señales que se encuentran más allá del espectro visible, incluso con los ojos cerrados.

Este proyecto fue liderado por el profesor Tian Xue de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y se ha publicado recientemente en la revista Cell y promete cambiar el rumbo de los dispositivos corporales. A diferencia de los equipos tradicionales de visión nocturna, estos lentes no requieren una fuente de energía externa. “Nuestra investigación abre la posibilidad de dispositivos no invasivos que otorguen supervisión a las personas”, destacó el profesor Xue.

Más allá de la visión: seguridad, criptografía y salud

Estos experimentos han demostrado que las personas son capaces de detectar señales infrarrojas incluso con los párpados bajados, ya que estos bloquean más luz visible que infrarroja. Este efecto ha logrado la mejora en la percepción de señales emitidas por LED, lo que abre un amplio abanico de aplicaciones en distintos sectores de la oftalmología.

 El avance chino que podría transformar la visión humana.

El avance chino que podría transformar la visión humana.

Entre sus posibles usos se encuentran labores de rescate en condiciones de baja visibilidad, vigilancia e incluso la transmisión de mensajes codificados por luz infrarroja, que serán accesibles solo para quienes usen los lentes. Asimismo, los investigadores creen que esta nueva tecnología podría ayudar a personas diagnosticadas con daltonismo al transformar longitudes de onda no detectables en colores visibles para ellas.

A pesar del entusiasmo, los investigadores advierten que aún existen ciertas limitaciones: ya que estos lentes solo detectan fuentes de infrarrojo muy intensas, por lo que no permiten visualizar el calor corporal. Sin embargo, si con el paso del tiempo mejoran las nanopartículas, se podría desarrollar una versión funcional de visión térmica portátil. Con estos avances, la ciencia está cada vez más cerca de ampliar los límites de la percepción humana.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente