Científicos descubren microbios que viven en tus electrodomésticos y que podrían eliminar contaminantes dañinos para el medio ambiente

Mediante una investigación científica, se buscan microbios en hogares que ayuden a limpiar contaminantes y reducir la necesidad de productos químicos dañinos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Es una tarea ciudadana para todos los hogares.
Es una tarea ciudadana para todos los hogares.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

En la actualidad, los científicos buscan diferentes alternativas ecológicas para cuidar del medio ambiente. Se tratan de los microbios extremófilos, los cuales anteriormente eran localizados en volcanes u océanos. Sin embargo, tras diversas investigaciones, se ha descubierto que estos pueden ser hallados en los electrodomésticos de nuestro hogar.

Estos organismos viven en altas temperaturas o en ambientes químicos muy pesados. Por ende, son la alternativa ideal para combatir problemas ambientales como el cambio climático. Se encuentran en lavavajillas, cocinas, calentadores de agua o aire acondicionado, por lo que nuestros electrodomésticos son como pequeños laboratorios para su almacenamiento.

Un estudio innovador con resultados beneficiosos

El líder de la investigación, el microbiólogo James Henriksen, llevó a cabo un proyecto innovador llamado "Campaña Extremófila: En tu casa", con el fin de encontrar estos microbios en diferentes hogares. Para enriquecer el estudio, se colaboró con grupos de investigación ambiental como SeedLabs y CiSci.

El objetivo de la investigación busca encontrar extremófilos que puedan absorber dióxido de carbono (CO2) o limpiar contaminantes sin la necesidad de procesos químicos que perjudiquen al medio ambiente. Es una tarea ciudadana para todos los hogares.

Chonkus: una alternativa ecológica que combate el cambio climático

Mediante una expedición en la isla Vulcano, Henriksen, junto a su equipo de investigación, encontró una bacteria de nombre Chonkus. Este microbio de nombre particular puede absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y hundirse en el mar, eliminándolo completamente.

A diferencia de las plantas, el Chonkus puede realizar la fotosíntesis sin importar la estación o los nutrientes; es el candidato perfecto para combatir el cambio climático, gracias a su capacidad de trabajar en ambientes externos.

 Puede absorber grandes cantidades de dióxido de carbono.

Puede absorber grandes cantidades de dióxido de carbono.

Finalmente, Henriksen cree que en cada casa podría haber microbios únicos con capacidades vitales para el medio ambiente. Por ejemplo, un microbio escondido en un calentador podría eliminar sustancias tóxicas. Los ambientes cálidos, oscuros o húmedos dentro del hogar son perfectos para estos seres resistentes. El simple hecho de estudiarlos podría revelar nuevas formas de reducir la contaminación. Incluso lo más simple, como una mancha en la pared, podría tener un gran valor.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente