HOY

De vuelta al colegio: ¿Cómo evitar el cansancio visual en los niños?

Especialista en oftalmología resalta la importancia de los exámenes visuales antes del inicio escolar para detectar a tiempo problemas de visión que puedan afectar el aprendizaje y bienestar de los niños.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
elpopular.pe
En el Perú, siete de cada 100 niños tienen problemas de visión. | Difusión | GLR

Con el inicio del año escolar, es importante prestar atención a la salud visual de los estudiantes. En Perú, se estima que siete de cada 100 niños presentan problemas de visión, como miopía, astigmatismo y ambliopía, según datos del Ministerio de Salud (Minsa). Una visión adecuada no solo favorece el aprendizaje, sino que también previene dificultades que pueden afectar el rendimiento académico y el bienestar general.

Marleni Mendoza, médico oftalmólogo y asesor científico de Laboratorios Lansier, comparte recomendaciones clave para cuidar la salud visual de los escolares y asegurar un regreso a clases exitoso. A continuación, se presentan consejos prácticos que padres y educadores pueden implementar para proteger la visión de los niños.

1. Realiza un examen visual previo al inicio de clases

Es recomendable que los niños y adolescentes se sometan a una revisión oftalmológica antes de comenzar el año escolar. Problemas como la miopía, el astigmatismo o la ambliopía pueden dificultar la lectura y la escritura si no son detectados a tiempo.

PUEDES VER: Tecnología y salud: previniendo el síndrome visual por computadora

2. Mantén una distancia adecuada al leer y escribir

Los estudiantes deben mantener una distancia de al menos 30-40 cm entre sus ojos y los libros o cuadernos. Al utilizar dispositivos electrónicos, se aconseja una distancia de 50-60 cm para evitar la fatiga visual.

3. Asegura una iluminación adecuada

El área de estudio debe contar con luz natural o iluminación artificial blanca y dirigida. Evitar reflejos en la pantalla de la computadora y colocar la fuente de luz a un lado del estudiante ayuda a reducir la fatiga ocular.

4. Fomenta descansos visuales

El uso prolongado de pantallas puede causar fatiga ocular. Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies de distancia -aproximadamente 6 metros- durante 20 segundos) ayuda a relajar los ojos.

5. Controla el tiempo de uso de pantallas

El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede afectar la visión. Se recomienda limitar el tiempo frente a pantallas según la edad y alternarlo con actividades al aire libre para estimular la visión lejana.

6. Alimentación saludable

Consumir alimentos ricos en vitamina A, omega-3 y antioxidantes favorece la salud ocular. Los alimentos de color amarillo, como el plátano, la papaya y el huevo, son especialmente beneficiosos. Además, mantener una buena hidratación previene la sequedad ocular.

7. Hábitos de higiene visual

Evitar frotarse los ojos con las manos sucias y parpadear frecuentemente para mantener húmedos los ojos son hábitos importantes. En caso de irritación, es preferible usar lágrimas artificiales recomendadas por un especialista y evitar la automedicación.

PUEDES VER: ¿Cómo cuidar correctamente tus ojos durante el verano? Según especialista en oftalmología

El cuidado de la salud visual es esencial para el desarrollo académico y el bienestar de los estudiantes. Implementar estos consejos ayudará a prevenir problemas oculares y a mejorar su rendimiento en esta nueva etapa escolar.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en salud, belleza y vida. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular en versión digital e impreso. Interesada en temas relacionados al bienestar, moda en tendencia y cine.