Estratégico megapuerto de EE.UU. estará en Perú y competirá con la gigante asiática en Chancay

Estados Unidos buscaría competir con el megapuerto de Chancay de China y estaría evaluando construir otro megapuerto en Arequipa.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Estados Unidos ha notado el avance de China en la región de Sudamérica a través del megapuerto de Chancay.
Estados Unidos ha notado el avance de China en la región de Sudamérica a través del megapuerto de Chancay.Fuente: Portal Portuario / Andina - Crédito: Composición

El megapuerto de Chancay, que estará terminada a finales de este año 2024, tendría una potencial competencia que estaría ubicada al sur del país, en Arequipa. Esta obra sería financiada por inversionistas de Estados Unidos, ya que este país se ha dado de la amenaza comercial china en la región. En esta nota entérate por qué este proyecto financiado por el país norteamericano será más grande que el puerto de Chancay.

¿Cómo se llama el puerto que financiaría Estados Unidos y cómo sería su estructura?

El puerto de Corío, ubicado en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, en Arequipa, sería el lugar escogido por Estados Unidos ante el avance comercial de China en Sudamérica. El país norteamericano sabe que el megapuerto de Chancay modificará el comercio en la región, ya que países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y otros países serán atraídos comercialmente. A continuación, te mostramos cuál será la infraestructura que tendrá el puerto de Corío:

  • El proyecto de Puerto Corío tiene como objetivo establecer una interconexión logística multimodal de gran magnitud.
  • Se espera que pueda movilizar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga al año.
  • El proyecto incluye la construcción de terminales ferroviarios, aéreos y terrestres. También tendrá zonas industriales y comerciales.

¿Cuándo estaría concluido el puerto de Corío?

Actualmente, el Perú se encuentra promoviendo el puerto de Corío ante inversionista de Estados Unidos en diferentes encuentros internacionales. Hoy en día el proyecto se encuentra en la fase del estudio de demanda, el cual estará lista para este mes de junio de 2024. Esta fase determinará la viabilidad de la obra por parte del Estado peruano. Si todo va bien, el proyecto podría empezar a funcionar dentro de 5 años.

“China tendrá el puerto más grande de Sudamérica. Esa es la situación objetiva y Estados Unidos lo ha notado. Pero no basta con darse cuenta, es necesario actuar”, señaló el embajador de Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, a Bloomberg.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.