Puno: menor de 13 años desaparece tras ir a sacar copias y familia se moviliza hacia Depincri

Familiares buscan a Romina, quien desapareció tras salir de su vivienda e ir a sacar copias, en Puno. Lleva 6 días desaparecida.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Madre detuvo a presunto sospechoso de la desaparición de Romina, en Juliaca, Puno.
Madre detuvo a presunto sospechoso de la desaparición de Romina, en Juliaca, Puno.Fuente: GLR - Crédito: Cinthia Álvarez / URPI

Una menor de tan solo 13 años de edad se encuentra desaparecida luego de que saliera a sacar copias en la urbanización La Florida, en Juliaca, en Puno. La adolescente Romina viene siendo buscada por sus seres queridos, quienes han tomado la decisión de movilizarse hoy viernes 14 de junio hacia el Departamento de Investigación Criminal (Depincri).

Menor está desaparecida desde el 9 de junio

De acuerdo a los familiares, la menor Romina de 13 años salió el domingo 9 de junio a sacar copias cerca a su domicilio. Una cámara de videovigilancia habría captado su recorrido hacia la tienda. Sin embargo, minutos después desapareció. Un hombre es visto con actitud sospechosa en el material audiovisual, aseguran los familiares.

Romina

Romina

Tras llevar seis días desaparecida la adolescente, la familia de Romina, colectivos y compañeras de aula de la menor, se movilizaron hasta la sede de la Depincri de Juliaca para encontrar respuestas en las autoridades. Ellos indican que cada minuto que transcurre cuenta y que quieren a Romina de vuelta en casa.

Madre de Romina detiene a sospechoso

La madre de familia y sus acompañantes detuvieron a un presunto sospechoso de la desaparición de Romina. Ella asegura que el sujeto tiene parecido con la persona que se vio en el material audiovisual con actitud sospechosa. Esta persona fue llevada hacia la comisaría del sector para la investigación correspondiente.

“Probablemente, tiene algunos rasgos similares y estamos viendo la situación de reconocer a la persona”, “Cualquier indicio es importante en estos momentos porque las horas son cruciales cuando hablamos de buscar a las personas. Podría representar la diferencia entre la vida y la muerte”, fueron algunos comentarios de las personas que se movilizaron.

¿Cuáles son las líneas de ayuda?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Inicia la conversación privada haciendo clic aquí en el chat 100 del Ministerio de la Mujer.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.
SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.