SJL: doctora que estudió cuerpo sin vida de Nicole Mesía revela causa de muerte de suboficial

Nicole Mesía Castro (23) falleció el último domingo y la doctora que la atendió mostró la verdadera causa de muerte de la suboficial.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Nicole Mesía Castro trabajaba en la Divpol Este 1, desapareció y luego fue hallada en el Cusco.
Nicole Mesía Castro trabajaba en la Divpol Este 1, desapareció y luego fue hallada en el Cusco.Fuente: GLR - Crédito: El Popular

La suboficial PNP Nicole Aurora Mesía Castro fue hallada sin vida la mañana del último domingo 9 de junio en el interior de su vivienda ubicada en San Juan de Lurigancho. El cuerpo sin vida de la fémina de 23 años ingresó al hospital 10 de Octubre de este distrito en donde fue atendida por una doctora que diagnóstico lo siguiente.

Diagnóstico tras muerte de suboficial PNP Nicole Mesía en SJL

De acuerdo a un informe de la División Policial (Divpol) Este 1, el cuerpo sin vida de la suboficial PNP Nicole Aurora Mesía Castro fue estudiado por una doctora que diagnosticó "muerte sin asistencia - paciente ingresa a UTS sin signos vitales". Es decir, la agente ingresó muerta al hospital 10 de Octubre.

¿Qué es muerte sin asistencia? La muerte sin asistencia médica sería la muerte de aquellas personas que por diversas circunstancias no han recibido atención médica reciente y fallecen, lo que dificultaría la extensión del certificado de defunción. La PNP señala que la suboficial fue hallada sin vida por su padre dentro de su vivienda.

General de la Policía habló sobre la salud mental de Nicole Mesía

El general PNP Óscar Arriola señaló algunos detalles de la salud mental de Nicole Mesía. Señaló que la suboficial seguía un tratamiento luego de haber sido hallada en el Cusco. Asimismo, no quiso entrar mucho en el tema por el respeto a la familia de Mesía Castro y la decisión que esta tuvo.

“Esto es reservado, pero tiene un tratamiento profesional de la especialidad luego de los sucesos que estuvo ‘desaparecida’, hasta el día que fue encontrada en el Cusco (...). Luego de ello, una mirada profunda por parte de la Policía, de la Sanidad, quienes ayer justo ha tenido una de las atenciones, pero no podemos entrar al detalle por el difícil cuadro de lo que a ella le sucedía, porque pasa por la intimidad y además el respeto a la familia. Es lamentable porque es una policía que ha tomado una decisión que enluta a la familia y acá le expreso las condolencias a la familia. Hoy he conversado con el profesional de la salud, encargado del tratamiento (de Nicole Mesía) que daba detalles de cómo venía ella un poco superando con idas y estos y a veces parecía que estaba muy bien, pero esto es así”, señaló el general Óscar Arriola a los medios de comunicación.

Video que recuerda cuando Nicole Mesía fue hallada en el Cusco

En el material audiovisual revelado por agentes vestidos de civil de la Policía, se puede observar a Nicole Mesía sentada en una banca del distrito de Wanchaq, Cusco. Ella manifiesta sentirse bien, aunque los efectivos en todo momento buscan su bienestar.

¿Qué opinó la familia de Nicole Mesía tras ser hallada?

La madrastra de Nicole Mesía se encuentra muy contenta tras ser hallada la suboficial en el Cusco. Agradeció a la Policía y a los medios de comunicación por la cobertura. Ella, sus familiares y la población en general pensaban que la fémina había sido secuestrada en una mototaxi cuando se dirigía a su centro de labores en San Juan de Lurigancho.

La madrastra señaló a los medios de comunicación, en particular a RPP Noticias, que de acuerdo con las imágenes que se difundieron sobre la aparición de la suboficial "se ve ida, como si no estuviera presente". Luego, se comprobó que Nicole Mesía necesitaba superar su problemas de salud.

Nicole Mesía denunció ser víctima de maltrato

Nicole Mesía denunció en su ocasión ser víctima de maltrato psicológico en agosto de 2023 por parte de su expareja. Tras la desaparición de la suboficial, el sujeto fue identificado como David Anthony Quispe Flores, sobre quien la fémina decía que también fue amenazada de muerte.

¿Cuáles son las líneas de ayuda?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Inicia la conversación privada haciendo clic aquí en el chat 100 del Ministerio de la Mujer.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.

Principales números de emergencia del Perú

Aquellos que residen en el Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.