Nicole Mesía estuvo en el psiquiátrico de la PNP: Policía que estuvo desaparecida fue hallada sin vida

La policía, Nicole Mesía Castro (23), fue encontrada sin vida en su casa en San Juan de Lurigancho.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La policía fue reportada como desaparecida; fue halla en Cusco y se descartó posible secuestro.
La policía fue reportada como desaparecida; fue halla en Cusco y se descartó posible secuestro.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La policía, Nicole Mesía Castro, fue encontrada sin vida por sus padres dentro de su dormitorio, la mañana del domingo 9 de junio, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Nicole Mesía estuvo en el psicólogo de la PNP

La oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue reportada como desaparecida por su familia. Sin embargo, los agentes de la PNP lograron encontrarla en Cusco. Asimismo, revelaron que previamente la mujer estuvo en Ica; de ese modo, se descartó un posible secuestro.

A pesar de los cuestionamientos por el abandono de su hogar e Lima, el jefe de la PNP precisó que fueron motivos personales y no brindó mayores detalles.

Por otro lado, un reportaje de América Noticias reveló que Nicole Mesía Castro fue paciente de la Unidad de Salud Mental de la PNP. De ese modo, se determinó que la policía se encontraba en un tratamiento psiquiátrico; lo que fue verificado por un familiar de la joven: "Eso es algo interno de ella, ella ya va llegar (¿Usted sabía que llevaba tratamiento?) Sí".

Por otro lado, se desconoce si Nicole siguió con su tratamiento o los motivos que lo generaron, ya que la familia no brindó detalles luego que apareció.

Canales de ayuda para la salud mental

El Ministerio de Salud cuenta con el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC), hay 276 en distintos puntos del Perú. Asimismo, el horario de atención es de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Además, puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos: 955 557 000 o 952 842 623.

Los interesados también pueden llamar gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 5.

Principales números de emergencia del Perú

Aquellos que residen en el Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.