Qué hay detrás de la desaparición de estas 5 universidades peruanas, según Sunedu

¿Lo recuerdas? Estas son las casas de estudios superiores que cesaron sus actividades académicas tras denegación de la Sunedu para otorgar el licenciamiento.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Sunedu brindó el licenciamiento a 95 universidades y dos escuelas de posgrado.
Sunedu brindó el licenciamiento a 95 universidades y dos escuelas de posgrado.Crédito: Difusión

El trabajo especializado de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha brindado un cambio positivo a todas las personas que desean estudiar en una universidad que cumpla con todas las condiciones básicas de educación superior mediante el licenciamiento institucional que cuenta 95 universidades en todo el Perú. Sin embargo, no todas las instituciones han contado con la misma suerte y han tenido que cerrar en un plazo determinado por la entidad para no perjudicar a los estudiantes afectados. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuáles son las universidades que desaparecieron por no recibir el licenciamiento de Sunedu?

Universidad Privada de Pucallpa

Esta casa de estudios superiores no pudo pasar los criterios principales para acceder a la licencia institucional en 2019. Según lo indicado por Sunedu, no pudo demostrar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad que se establecieron en la Ley Universitaria. En la actualidad, esta universidad cesó sus actividades académicas y se desconoce qué pasará con la infraestructura en la ciudad de Pucallpa. 

Universidad Privada Juan Pablo Segundo II (UJPII)

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó la licencia institucional a esta casa de estudios superiores que contaba con 930 alumnos y tenía entre sus filas a 90 docentes para cumplir las actividades académicas en Lima Este, en el distrito de Ate. El fin de esta universidad culminó tras recibir la mala noticia y perjudicar el sueño de los miles de jóvenes que desean obtener una carrera profesional.

Universidad Privada Telesup

Uno de los casos más sonados por el cierre de varias universidades privadas fue el caso de la Universidad Privada Telesup, la cual no pudo acceder a la lista de instituciones aprobadas para obtener el licenciamiento institucional.

Esta casa de estudios superiores, que ofrecía carreras universitarias a más de 20 mil estudiantes, tuvo que cerrar sus puertas al no acreditar los estándares de calidad establecida por la Ley Universitaria. Sin embargo, los grados y títulos que se emitieron durante el plazo de cierre son considerados válidos y reconocidos.

Universidad Científica del Perú (UCP)

Según lo comunicado por la Sunedu, se detalló que la Universidad Científica del Perú (UCP) no pudo obtener la licencia institucional por no cumplir con los estándares de calidad. Al igual que los otros casos mencionados, la casa de estudios superiores tuvieron un plazo máximo para cesar sus actividades y no admitir nuevos estudiantes en el plazo determinado.

Universidad Alas Peruanas (UAP)

Esta reconocida universidad se encuentra inoperativa desde el 16 de noviembre de 2021, debido a que no pudo cumplir con el licenciamiento institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

¿Cuáles son las mejores universidades del Perú, según Sunedu?

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Universidad Tecnológica del Perú
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.