Poder Judicial ordenó retener dinero de la AFP a padres morosos: ¿Cómo se aplicará el descuento de hasta S/ 6 mil?

El Poder Judicial podrá retener hasta el 30% de la AFP de los padres deudores para que cumplan con sus responsabilidades.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¡Atención! Los padres que adeuden montos por pensión no podrán retirar toda su AFP.
¡Atención! Los padres que adeuden montos por pensión no podrán retirar toda su AFP.Fuente: El Popular - Crédito: Difusión

La Oficina del Registro Nacional Judicial (Renaju) ha comunicado que el Poder Judicial podrá retener el 30% del desembolso del retiro de la AFP a padres que mantengan deudas alimentarias, según indicó la jefa de Renaju, Vicky Távara Cavero. Esta medida busca proteger los derechos de los menores cuyos gastos no están siendo cubiertos como corresponde.

De acuerdo con Távara, este porcentaje retenido, que puede alcanzar hasta las cuatro UIT (Unidades Impositivas Tributarias), equivalente a 20 mil 600 soles, podrá ser dispuesto por la parte demandante mediante un mandato judicial o un acuerdo de las partes involucradas. Además, este monto seguirá retenido en la cuenta del deudor, incluso si este decide retirarlo, en cumplimiento con la decisión judicial.

¿Cómo se realizará la retención de AFP por pensión de alimentos?

La medida, enmarcada en una ley que modificó el Código Procesal Civil, permite al juez de familia acceder a información online sobre la capacidad económica de los demandados. Esto incluye detalles como su centro de trabajo, remuneración, gratificación, vacaciones, y otros ingresos relevantes para el caso.

Esta iniciativa apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, garantizando así el bienestar de los menores afectados. La retención del 30% en el retiro de la AFP representa un recurso legal efectivo para asegurar que los padres cumplan con sus responsabilidades hacia sus hijos.

Pasos para obtener tu clave web en AFP Prima

  • Primero debes ingresar a Prima AFP.
  • Luego dirígete a Mi Cuenta y haz clic en Cuenta Personas.
  • Luego que ingreses a esa ventana, deberás dar clic en Solicita tu clave.
  • Cuando lo hagas, deberás ingresar tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y colocar tu fecha de nacimiento. También debes dar clic en "No soy un robot" y por último clic en "Solicitar".
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.