Temblor en Lima: IGP revela qué hacer para evitar morir en un TERREMOTO de magnitud 8.8 en la capital

El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, dio a conocer qué acciones se deben de tomar para evitar perder la vida durante un impactante terremoto en Lima.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Lima tendría consecuencias fatales ante un terremoto de 8.8, de acuerdo a IGP.
Lima tendría consecuencias fatales ante un terremoto de 8.8, de acuerdo a IGP.Fuente: Difusión - Crédito: composición de El Popular

A consecuencia de los temblores consecutivos que se han registrado en Lima, el 28 y 29 de noviembre, renació la preocupación sobre el inminente terremoto de magnitud 8.5 o más que podría sacudir fatalmente a la capital y al Callao, tras más de 200 años de silencio sísmico. Ante el nerviosismo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se volvió a pronunciar y reveló datos importantes sobre el desastre que podría dejar el fuerte movimiento telúrico.

Por ejemplo, de acuerdo al presidente de IGP, Hernando Tavera, gracias a las nuevas tecnologías y avances científicos que llegaron al país, han logrado calcular la zona que podría convertirse en el epicentro a un seísmo de grado 8.8. "[…] Hemos identificado un área de una longitud de 350 kilómetros… y todo indica que debería dar origen a un sismo de magnitud 8.8 a un poco más. En toda la zona costera de la región Lima", señaló el experto en diálogo con RPP.

¿Qué hacer para evitar morir en un posible terremoto de 8.8 en Lima?

Por otro lado, tras la interrogante de qué medidas debería tomar la población para evitar una gigantezca cantidad de muertes durante el inminente terremoto en Lima, sobre todo por las precarias edificaciones que hay en los sectores más populares, Tavera resaltó la gran importancia de participar en los simulacros de sismo que realizan las autoridades, ya que ello ayudaría a que la ciudadanía tome mejores decisiones en el momento del impacto sísmico.

"En ese escenario, lo que resulta muy positivo es tomar conciencia de la realidad de cada uno de nosotros y participar activamente en los simulacros. Es lamentable que cuando uno hace estadísticas de los simulacros, se sabe que solo participa el 20 o 30 % de la población. Entonces, si somos realistas por esa parte y somos padre de familia, tenemos que apostar por la preparación y la preparación es ser parte de los simulacros", sostuvo Tavera en entrevista con Amor y Fuego.

"Es saber qué tengo que hacer para cuando ocurre el sismo, cómo debo salir de mi vivienda, hacia dónde debo ir, cómo debo actuar. Eso es importante, porque Lima está construida de una manera no adecuada y no tenemos las condiciones para poder tener mejores escenarios. Entonces, solo nos queda una manera de salvaguardar nuestras vidas", agregó.

¿Qué hacer ante un temblor?

  • Si te encuentras en tu vivienda, busca zonas seguras.
  • Organízate con tu familia y elabora un plan de evacuación.
  • Ten lista una mochila de emergencia.
  • Si estás en tu centro de labores, identifica las rutas de salida.
  • Ten conocimiento de los puntos de reunión en caso de emergencia por sismo.
  • En un lugar público, ubica puntos de reunión en caso de sismo.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad y policiales. Egresado de la Universidad de San Martín de Porres. Interesado en música y motos.