Trujillo: joven con discapacidad desaparece en puerta de colegio de sus hermanitos y madre teme lo peor

La víctima llegó junto a su madre para recoger a sus hermanitos, pero desapareció tras ser dejada solo por unos minutos. Conoce más detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La víctima se encuentra desaparecida desde el último 7 de noviembre en Trujillo.
La víctima se encuentra desaparecida desde el último 7 de noviembre en Trujillo.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Desesperada es como se encuentra la madre de Karen Lizet Llanos Osorio (20), joven con discapacidad mental que desapareció este este último martes 7 de noviembre en la puerta del colegio, ubicado en el distrito de Esperanza, Trujillo, región de La Libertad, a donde llegó junto a su madre para recoger a sus hermanitos.

Según indicó la progenitora de la víctima a la Policía Nacional del Perú (PNP), Karen se encontraba en la puerta de la institución educativa Dios es Amor, ya que ella ingresó para recibir a sus menores hijos. Menciona que al momento de salir del centro educativo, la joven ya no estaba en el lugar.

¿Cómo se encontraba vestida la víctima?

Tras buscarla por los alrededores del recinto escolar y no poder encontrarla, decidió reportarlo ante la PNP con el fin de que le ayuden a ubicarla, ya que, debido a su discapacidad, podría estar en peligro constante.

De acuerdo a la mujer, Karen Llanos tenía puesto un vestido color negro y llevaban consigo una cubeta blanca de tapa verde.

La Libertad, entre las regiones con más niñas y mujeres desaparecidas

De acuerdo a un reporte de la Policía Nacional, La Libertad es una de las regiones donde hay más niñas y mujeres desaparecidas entre enero y septiembre de 2023, junto a Lima y Arequipa. En ese contexto, la Defensoría del Pueblo indicó que la desaparición de mujeres es una forma de violencia que está vinculada a los delitos de trata de personas, , violencia sexual y feminicidio.

"Esta problemática se vincula al factor género y debe ser tratada con dicho enfoque. Es importante que los diferentes niveles del Gobierno interactúen de manera eficaz para atender la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres como una forma de violencia", señaló el jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque, Julio Hidalgo.

¿Cuáles son las líneas de ayuda?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Inicia la conversación privada haciendo clic aquí en el chat 100 del Ministerio de la Mujer.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.