Casi medio millón de universitarios se verían afectados si Sunedu elimina la educación virtual

Luego que el Colegio de Psicólogos del Perú anunciara el reconocimiento solo a los profesionales que estudiaron el 70% en modo presencial, la educación virtual se encontraría en riesgos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La educación virtual podría eliminarse por Sunedu luego que el Colegio de Psicólogos del Perú diera una observación.
La educación virtual podría eliminarse por Sunedu luego que el Colegio de Psicólogos del Perú diera una observación.Fuente: GLR - Crédito: El Popular

Alrededor de medio millón de estudiantes universitarios se verían afectados de limitarse la educación virtual, de acuerdo con un estudio realizado por Apoyo Consultoría. Esto se dio luego que, el Colegio de Psicólogos del Perú decidiera reconocer solo a los profesionales que hayan llevado sus carreras por lo menos en un 70% en la modalidad presencial.

De acuerdo con las cifras, el segundo trimestre del 2023, se estima que entre los 400.000 y 500.000 alumnos de pregrado universitario han recogido una modalidad virtual o semipresencial para estudiar una carrera. Es decir, de limitarse la educación virtual, sería los más perjudicados.

Las cifras de ciudadanos afectados serían alarmantes

De la totalidad de alumnos que se verían afectados, existe un grupo mayor de riesgo, pues se trata de unos 75.000 estudiantes matriculados que no cuentan con una oferta universitaria presencial en sus provincias; por ende, se quedarían sin poder estudiar o tendrían que costear su traslado a otra ciudad. Esto evidencia la importancia de la educación a distancia en las distintas regiones del Perú.

¿Desde cuándo se admite la educación no presencial en el Perú?

A raíz de la reforma universitaria en el 2014, en el Perú, se admite la educación universitaria universal y en la actualidad, hay condiciones básicas para asegurar la calidad educativa. Uno de los beneficios de la educación virtual es que pasa a ser una alternativa de formación universitaria para quienes no disponen de tanto tiempo porque deben trabajar o atender asuntos familiares.

El estudio realizado por el Apoyo de Consultoría, el 35% de universitarios estudia de forma presencial y trabaja a la vez; por otro lado, el 45% de los estudiantes trabaja y estudia virtualmente o en modo semipresencial.

Asimismo, es importante mencionar que muchos ciudadanos eligen las modalidades virtuales porque pueden costear hasta un 25% menos en el pago de la mensualidad.

¿Se dará aumento de sueldo a docentes de universidades públicas?

El poder Ejecutivo, aprobó el pasado 23 de agosto, el aumento de sueldo a docentes de universidades públicas que son parte de las categorías "principal, asociado y auxiliar". Ello se dio a través del Decreto Supremo N° 066-2023-EF y se aprueba el nuevo monto de la remuneración mensual de los profesores ordinarios de las universidades públicas y se autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto perteneciente al sector público para el Año Fiscal 2023 que se da a favor de las universidades públicas, se lee en el decreto N° 183-2023-EF.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.