Famosa marca de helados dice adiós al mercado tras declararse en quiebra: productos serán retirados
Oberweis Ice Cream se despide del mercado tras declararse en quiebra en 2024 y retirar sus productos tras enfrentar la crisis económica en Estados Unidos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Reconocida gasolinera anuncia su cierre DEFINITIVO en el país tras declararse en QUIEBRA: ¿Cuál es y por qué?
- Detectan peligrosas bacterias en famosa marca de mantequilla que todos compran: miles de paquetes contaminados

A lo largo de los años, Oberweis Ice Cream and Dairy Store se consolidó como una de las marcas más emblemáticas de Estados Unidos en el sector de helados y lácteos, destacándose por su estilo clásico y servicio único. La empresa no solo se ganó el cariño de los estadounidenses, sino que también dejó una huella importante con su propuesta de vender leche en botellas de vidrio y ofrecer reparto a domicilio. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Cómo una marca histórica como Oberweis cayó tras más de 90 años de éxito?
La caída de Oberweis, una marca que había mantenido una presencia destacada por más de 90 años, sorprendió a muchos. La empresa se había consolidado como un pilar en la industria de los helados y productos lácteos, conocido por su calidad y servicio tradicional. Sin embargo, la crisis económica que afectó a Estados Unidos en 2024 resultó ser demasiado grande para incluso una marca con tanta historia.
A pesar de su reputación, el impacto financiero fue tan fuerte que la empresa no pudo mantener su estabilidad. A pesar de sus esfuerzos por adaptarse, como el cambio de propiedad y la adquisición por parte de Hoffmann Family of Companies, la marca no logró superar la presión económica, llevando a su inevitable cierre.
¿Qué factores llevaron a la quiebra de Oberweis a pesar de la reestructuración en 2024?
La reestructuración bajo el Capítulo 11 de quiebras, que permitió a Oberweis reestructurar sus deudas, fue una estrategia que brindó algo de respiro a la compañía en medio de la crisis. Sin embargo, la situación económica que vivió el país en 2024, combinada con un modelo de negocio que ya no era completamente sostenible, fue un desafío insuperable.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.