Nació en Chachapoyas, estudió en la UNI y Harvard y ahora es científico catedrático en Estados Unidos

El doctor Eduardo Reátegui tiene una historia increíble. Actualmente es profesor en Ohio pero pasó por la UNI y Harvard. AQUÍ su historia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Eduardo Reátegui es un científico peruano que ha brillado a lo largo de su carrera.
Eduardo Reátegui es un científico peruano que ha brillado a lo largo de su carrera.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Eduardo Reátegui, originario de Chachapoyas, Amazonas, es un brillante ejemplo de cómo la pasión por la educación y la curiosidad pueden llevar a logros excepcionales. Nacido en una familia de docentes, su camino lo llevó a graduarse con honores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Desde temprana edad, Reátegui mostró un interés inquebrantable por la lectura y el deseo de aprender.

Tras finalizar sus estudios en la UNI, Eduardo Reátegui cruzó fronteras y se trasladó a los Estados Unidos, donde completó su maestría y doctorado. Además, realizó un postdoctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. Actualmente, es docente en la Universidad Estatal de Ohio, donde sus investigaciones se centran en áreas que integran microtecnologías, biomateriales y técnicas de imágenes moleculares.

Vocación desde pequeño lo llevó a Estados Unidos

"Desde pequeño, siempre tuve la inquietud por saber cómo funcionan las cosas, por desarmarlas. Por ejemplo, cuando mi papá trataba de arreglar algo yo estaba ahí tratando de ver lo que estaba haciendo", detalló en una entrevista de 2020 con Modesto Montoya.

Durante sus años en la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú, Eduardo Reátegui tuvo la oportunidad de conocer a Ingenieros Sin Fronteras. Este encuentro le inspiró a buscar oportunidades académicas en los Estados Unidos, donde finalmente pudo cumplir sus sueños de formación profesional.

¿Qué hace Eduardo Reátegui en la actualidad?

Hoy en día, el Dr. Reátegui es profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad Estatal de Ohio. Además, es un miembro destacado del programa de Biología Molecular y Genética del Cáncer en el James Comprehensive Cáncer Center. Su trayectoria ejemplar y su dedicación a la investigación prometen contribuciones significativas en la lucha contra enfermedades y avances en la ingeniería biomolecular, llevando consigo la pasión por el conocimiento que sus padres le inculcaron desde su infancia en la Amazonía peruana.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.