El pueblo fantasma que sobrevivió gracias al turismo: Conoce el Machu Picchu limeño, a solo tres horas de la capital

No es Machu Picchu pero sí que se parece. Este lugar en Lima estuvo a punto de quedar en el olvido pero el turismo lo salvó.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Se parecen no? Aquí te contamos todo sobre este lugar
¿Se parecen no? Aquí te contamos todo sobre este lugarFuente: El Popular - Crédito: Difusión

Muchas personas están haciendo planes para el feriado de Fiestas Patrias, pero hay quienes aún no han decidido a dónde ir debido a limitaciones de tiempo o presupuesto. Sin embargo, hay una solución cercana en Lima, ya que la ciudad ofrece una variedad de opciones para visitar que se encuentran a un corto trayecto en horas.

Una de estas opciones tiene una historia singular. Es un pueblo que estuvo a punto de convertirse en una ciudad fantasma. Sin embargo, sus hermosos paisajes que se parecen mucho a una de las 7 maravillas del mundo moderno fueron el motor para atraer el turismo. De esta manera el famoso Machu Picchu limeño sobrevivió al olvido. Aquí te contamos cómo llegar.

Conoce el Machu Picchu limeño

Hasta hace un año, la comunidad de San Buenaventura en la provincia de Canta, a tres horas de Lima, tenía pocos habitantes, mayormente ancianos, y solo se animaba durante las festividades de carnaval y en honor a su patrona, la Virgen de la Merced. En la actualidad, este pequeño pueblo ha experimentado un notable incremento en su actividad y se ha convertido en uno de los destinos más populares en el valle del Chillón.

Esto se debe al complejo turístico "Machu Picchu limeño" que se encuentra a tan solo cinco minutos del pueblo de San Buenaventura, accesible a través de una carretera afirmada. Está situado en terrazas naturales y cuenta con una serie de réplicas en piedra de destacados sitios arqueológicos como Choquequirao, Kuélap, Chavín de Huántar, Nazca, Paracas, Mochica y Machu Picchu.

Antes era un pueblo fantasma

San Buenaventura, un pequeño pueblo oculto en los Andes limeños, está experimentando un resurgimiento. Aunque sus casi cien viviendas de adobe conservan su aspecto tradicional, también se están construyendo edificaciones modernas. Las calles ahora son transitadas por vehículos particulares y durante los fines de semana se intensifica la presencia de cientos de familias que buscan actividades recreativas al aire libre.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.