Año escolar 2025 en Perú: ¿Cuándo comienzan las clases escolares? Minedu responde

Los gobiernos regionales podrán ajustar la fecha de inicio de clases según factores como el clima y la infraestructura, según la nueva norma técnica del Minedu.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El inicio del año escolar 2025 puede variar en los colegios privados debido a que son autónomos.
El inicio del año escolar 2025 puede variar en los colegios privados debido a que son autónomos.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

A pocas semanas del inicio del Año Escolar 2025, padres de familia, docentes y estudiantes se mantienen a la expectativa ante posibles modificaciones en el calendario académico. El Ministerio de Educación (Minedu) ha señalado que la fecha de inicio de clases se dará el próximo 17 de marzo a nivel nacional. Sin embargo, un cambio de último minuto podría afectar las actividades escolares en algunas partes del país.

¿El inicio de clases en Perú será diferente según la región? Esto dijo el Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido que el año escolar 2025 comenzará oficialmente el 17 de marzo. Sin embargo, esta fecha no será uniforme en todo el país, ya que los gobiernos regionales tienen la potestad de ajustarla según factores como el clima y la infraestructura educativa.

Esta medida, contemplada en la Norma Técnica para el Año Escolar, busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo de las clases, especialmente en regiones con climas extremos o afectadas por eventos naturales. Por ello, se recomienda a los padres de familia mantenerse informados a través de la UGEL de su localidad para conocer posibles cambios en el calendario académico.

¿Cuándo terminan las vacaciones escolares 2025? Minedu responde

Según lo indicado por el Ministerio de Educación (Minedu), las vacaciones escolare estarán vigentes hasta el próximo 16 de marzo para todos los alumnos de las escuelas públicas.

Se recuerda que en el caso de los colegios privados, pueden iniciar en una fecha diferente debido a que son autónomas. Los padres de familias deben estar atentos a las redes oficiales de las instituciones educativas para evitar problemas y confusiones.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS