Lista 21 del Fonavi se actualiza: conoce con tu DNI si recibirás el pago y dónde cobrarlo

Los familiares de fonavistas fallecidos podrán cobrar la devolución de los aportes sin necesidad de testamento durante el proceso de pago de la Lista 21 a nivel nacional.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Comisión Ad Hoc del Fonavi anunció la inclusión en el pago de la lista 21 a los herederos de fonavistas fallecidos.
La Comisión Ad Hoc del Fonavi anunció la inclusión en el pago de la lista 21 a los herederos de fonavistas fallecidos.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de los aportes del Fonavi ha actualizado la Lista 21, permitiendo a los beneficiarios verificar si recibirán el pago correspondiente que inició el pasado 20 de diciembre. Se ha confirmado que los familiares de fonavistas fallecidos tendrán derecho a cobrar la devolución de los aportes, sin necesidad de contar con un testamento o sucesión intestada. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuál es el orden de prioridad para recibir la herencia de un aportante fallecido? Comisión Ad Hoc responde

De acuerdo con lo establecido por la Comisión Ad Hoc, el orden de prelación para recibir la herencia de un aportante fallecido se organiza de la siguiente manera: en primer lugar, el cónyuge o conviviente registrado en una unión de hecho; luego, los hijos del fonavista fallecido; a continuación, los padres del aportante; seguidos por los hermanos del beneficiario.

Finalmente, otros herederos indicados en un testamento o en una sucesión intestada tienen derecho a reclamar. Es importante destacar que si un reclamante pertenece a una categoría inferior, solo podrá acceder al pago si no existen herederos en las categorías superiores.

¿Qué documentos son necesarios para iniciar el proceso de cobro de la pensión de un fonavista fallecido?

Para cobrar la pensión de un fonavista fallecido, se necesita la partida de defunción del fonavista y el DNI del solicitante. Es importante mencionar que se requieren documentos adicionales: cónyuge o conviviente, partida de matrimonio o constancia de unión de hecho; hijos, partida de nacimiento; padres, partida de nacimiento del fonavista; y hermanos, partidas de nacimiento de ambos.

Además, el solicitante debe firmar una declaración jurada en el Banco de la Nación. Si hay herederos no prioritarios, será necesario presentar la sucesión intestada o el testamento.

Lista 21 del Fonavi: LINK OFICIAL de beneficiarios

  • Paso 1: Ingresa al portal oficial del Fonavi, haciendo CLIC AQUÍ.
  • Paso 2: Selecciona la lista de beneficiarios de la Lista 21.
  • Paso 3: Selecciona el tipo y número de documento.
  • Paso 4: Visualizarás la fecha de pago (puedes cobrar en cualquier agencia del Banco de la Nación).
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS