Fonavi 2023: ¿Cuáles son los pasos para acceder a la devolución de aportes?

El Congreso aprobó la devolución del dinero del Fonavi a los trabajadores contribuyentes. Conoce AQUÍ el LINK de acceso para la inscripción web.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Congreso aprobó en primera instancia la devolución de dinero para fonavistas.
Congreso aprobó en primera instancia la devolución de dinero para fonavistas.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

¡Atención Fonavista! Te explicamos cómo puedes registrarte para acceder a la devolución de aportes. Tras la aprobación en primera instancia del Congreso con 112 votos sobre la Ley de devolución del dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron, así como los herederos de los aportantes que fallecieron que aportaron por varios años.

En la siguiente nota podrás saber cuál es el LINK para inscribirte en la web del Fonavi para acceder a la devolución del dinero aportado, los requisitos que se tienen que cumplir para recibir la devolución del Fonavi, quiénes son los principales beneficiarios, entre otros detalles relacionados.

Podrás ver en la nota:

  • ¿Cómo registrarte a la devolución de aportes del Fonavi?
  • ¿Quiénes pueden acceder a la devolución de aportes?
  • ¿Qué documentos se debe de presentar para la devolución de aportes?
  • ¿De qué trata las cuentas individuales para los fonavistas?

¿Cómo registrarte a la devolución de aportes del Fonavi?

En caso no puedas acercarte a las oficinas de la Secretaria Técnica del Fonavi , este registro puedes realizarlo de manera virtual, ya que para sustentar tus aportes de manera presencial. Estos son los pasos a seguir:

  • Paso 1: Ingresa al LINK de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  • Paso 2: Escoge la opción de Registrarse en Sifonavi o ingrese a este LINK.
  • Paso 3: Ingresa tu DNI o documento de identificación.
  • Paso 4: Crea tu usuario y contraseña.
  • Paso 5: Presenta la documentación solicitada y a los días figurarás como parte del padrón de devolución.

¿Quiénes pueden acceder a la devolución de aportes?

Los aportantes que pueden acceder a la devolución de sus aporte deben haber trabajado en el período de 1980 y 1998, tiempo en donde se disolvió el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Además de los integrantes de las 19 listas entre 2015-2019.

¿Qué documentos se debe de presentar para la devolución de aportes?

Los aportantes al Fonavi deben de presentar una serie de documentos para acceder al Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) y así puedan recuperar su dinero, estos son:

  • Jubilado: la resolución de jubilación que incluya el cuadro resumen de sus aportaciones.
  • No jubilado: el cuadro de aportes al Sistema Nacional de Pensiones (acreditación anticipada de aportes). Además, los certificados de trabajo del periodo 1980-1998.
  • Trabajadores estatales: su resolución de cese o retiro, según el caso. También, acreditar si tiene la constancia detallada de pago de remuneraciones y aportaciones al Fonavi.
  • Los aportantes deben consignar el documento de ubicación de los libros de planillas, así como las boletas de pago de remuneraciones, de preferencia en original.

¿De qué trata las cuentas individuales para los fonavistas?

El congresista Elías Varas Meléndez de Perú Bicentenario propone la creación de cuentas individuales que permitiría que la devolución a los fonavistas que no puedan determinar el cálculo de sus aportaciones en base a la remuneración mínima vital (RMV).

Esta iniciativa estaría a cargo de la Comisión Ad Hoc debido que por ahora solo un grupo pequeño de trabajadores cuenta con la información necesaria para determinar el monto aportado, ya que la empresa todavía existe. Sin embargo, las compañías donde laboraban la mayoría de exfonavistas ya no están en funcionamiento y no se puede acceder a la información.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.