Fonavi 2023: Fonavistas por fin podrán recibir su dinero este año ¿cuánto se desembolsaría?

Conoce lo que declaró el presidente de la Comisión Ad Hoc, Luis Luzuriaga, quien se refiere a lo que está realizando el Ministerio de Economía

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los últimos detalles del Fonavi.
Conoce los últimos detalles del Fonavi.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Te explicamos la última información sobre la devolución de aportes del Fonavi. Tras décadas de espera y promesas por parte del Gobierno con respecto a la devolución del dinero que los trabajadores dieron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que corresponde de 1980 a 1998, se indicó que este año los aportantes recibirán parte del dinero.

A continuación te daremos a conocer detalles de la devolución del Fonavi, qué es lo que indicó el presidente de la Comisión Ad Hoc, entre otros detalles.

Dentro de la nota:

  • ¿Cuánto se devolverá este 2023?
  • ¿En cuánto tiempo se va pagar esta deuda?
  • ¿Cómo se pagaría teniendo de referencia el salario mínimo vital?
  • ¿Cuándo empezarían los pagos?

¿Cuánto se devolverá este 2023?

Luis Luzuriaga Garibotto, presidente de la Comisión Ad Hoc, informó que por ahora será posible la devolución de 2 mil millones de soles, dicho monto está fijado para los meses de junio y julio de 2023. Según este caso, son 6 mil millones de soles aproximados los que serán devueltos como total, conforme a lo que determinó el Tribunal Constitucional.

¿En cuánto tiempo se va pagar esta deuda?

El presidente de la comisión indicó que debe ser en el lapso de este año, se puede tomar como piso el salario mínimo vital. Nosotros tenemos un padrón, hay 1 millón 150 mil fonavistas que ya están identificados, trabajaron en el periodo Fonavi, están con sus periodos reconocidos. Tenemos ahí más de 2 mil millones de soles que se van a ir dando como adelanto a todos que están registrados, y que no es dinero que proviene del tesoro público.

Yo creo que, en junio o julio ya debe de estar saliendo ese dinero, estamos esperando que el Ministerio de Justicia dé la respuesta y nos diga si efectivamente se puede proceder a hacer un adelanto parcial.

¿Cómo se pagaría teniendo de referencia el salario mínimo vital?

Luis Luzuriaga señaló lo siguiente: tenemos entendido que todos los trabajadores de los años 80 al 98 ganaban el ingreso mínimo como piso. Entonces, podemos recurrir a ese referente mínimo y podemos empezar por ahí, en función a eso sí podemos a avanzar, pero eso está sujeto a que el Ministerio de Justicia nos diga si podría realizarse el pago de esta manera, porque la ley establece que el certificado de aportaciones debe contener el valor total. Si queremos dar el adelanto tendríamos que saber cuánto aportó cada uno.

¿Cuándo empezarían los pagos?

El encargado declaro: esperemos que sea en junio o julio en que tengamos el marco legal para poder empezar a pagar. Porque, primero hay que tener una primera etapa, hay que elaborar los certificados parciales y eso está sujeto a que nos digan que sí o que no se puede. Si nos dicen que no se puede tenemos que recurrir al Congreso para que nos hagan una ley, y de esa forma nos digan que el certificado que aprueba los pagos tiene que tener el valor total.

Yo estimo que en todo este año se va a entregar una parte. La deuda total de los fonavistas, el Estado tiene hasta ocho años para devolver ese dinero, para eso hay que saber cuánto es el total de la deuda.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.