Nuevo retiro AFP 2023: pasos para solicitar los S/ 19 mil 800

Conoce cuál es el proceso para realizar el retiro de AFP 2023. Aquí podrás ver cuáles son las condiciones que se tienen que cumplir para acceder a cierta cantidad del fondo de pensiones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los pasos para realizar el nuevo retiro de AFP 2023.
Conoce los pasos para realizar el nuevo retiro de AFP 2023.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Te explicamos los pasos para solicitar los S/ 19 mil 800 del nuevo retiro AFP 2023. Los aportantes del AFP tendrán la oportunidad de realizar un nuevo retiro, que puede alcanzar el 70% de sus fondos en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), así lo determina la ley presentada por el Congreso de la República.

A continuación podrás conocer el proceso que debes seguir para solicitar el retiro del AFP, los requisitos que necesitas cumplir, entre otros detalles relacionados a este beneficio.

Dentro de la nota:

  • Pasos para solicitar el nuevo retiro AFP 2023
  • Cronograma de pagos del nuevo retiro AFP 2023
  • ¿Quiénes pueden solicitar el nuevo retiro AFP 2023?
  • ¿Cuánto dinero puedo retirar del AFP?
  • ¿En qué estado se encuentra el proyecto del nuevo retiro AFP 2023?

Pasos para solicitar el nuevo retiro AFP 2023

Este proceso aplica para las cuentas que se tengan en las cuatro AFPs: Integra, Habitat, Prima, y Profuturo.

  • Tienes que validar si la posibilidad del retiro de AFP 2023 bajo esta ley puede aplicar en tu caso específico
  • El aportante debe establecer una pensión mínima para el momento de su retiro.
  • La pensión mínima que se debe establecer deberá ser mayor o igual a la canasta Canasta Básica de Consumo (CBC) determinada por el INEI. (S/. 378 aproximadamente).
  • Cuando el aportante tenga un monto en su cuenta individual de capitalización (CIC) de la AFP que le permita lograr esta pensión mínima, podrá pasar el excedente por encima de dicho monto a una cuenta de aportes voluntarios sin fin previsional.
  • Esto le permitirá disponer libremente del monto que tenga en esa cuenta sin fin previsional, incluyendo el retiro de dichos fondos. 

Cronograma de pagos del nuevo retiro AFP 2023

Se espera que el retiro de AFP inicie en abril, ya que no se a determinado una fecha exacta. El gobierno cuenta con unos 90 días desde que se promulgue la ley para especificar su reglamentación.

¿Quiénes pueden solicitar el nuevo retiro AFP 2023?

El retiro de los fondos de AFP no es aplicable para todos los afiliados. Será válido solo para los aportantes con más de 40 años que hayan contado con un salario mayor a S/. 3 000 en sus años de aporte y sumen varios años aportando al fondo de pensiones.

¿Cuánto dinero puedo retirar del AFP?

Un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podría llegar a alcanzar hasta 19,800 soles (4 UIT), esta iniciativa se concretaría en caso el Congreso de la República así lo decide.

Los aportantes al Sistema Privado de Pensiones, por medio de la Ley n.° 31670, cuentan con las facultades para acceder a una retribución mínima de jubilación, esta les da la opción de establecer una meta de ahorros previsional para que al momento de retirarse reciban una cantidad de dinero no menor al correspondiente a la canasta básica familiar (S/. 378). La norma indica que los afiliados decidirán sobre el excedente en sus cuentas.

Con respecto a lo indicado, la suma se establecerá restando el saldo de capital con los intereses de la cuenta individual de capitalización menos el saldo mínimo de jubilación.

El especialista Jorge Espada señala lo siguiente: “Alguien que tenga un ahorro para la jubilación de S/150.000 y fije un tope mínimo de pensión de S/80.000, podría retirar S/70.000. Los cuales serán trasladados de su cuenta individual de capitalización a la de aportes voluntarios sin fin

¿En qué estado se encuentra el proyecto del nuevo retiro AFP 2023?

Cabe resaltar que el proyecto de ley que propone el nuevo retiro de la AFP aún se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso, por lo que hay que esperar que sea estudiada y aprobada para ser debatida en el pleno. Pese a que la congresista Digna Calle planteara su debate antes del viernes 17 de febrero, esto no ocurrió y se acabó la legislatura.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.