Declaran nuevo feriado en Perú para el mes de julio: conoce cuándo es, qué se celebra y cuánto te pagarán

Un nuevo feriado se asoma en julio, a parte de los tradicionales 28 y 29 de julio. Se trata de un nuevo día festivo oficializado por el Diario Oficial El Peruano.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce qué se celebra en este nuevo feriado decretado por el Gobierno en julio del 2024.
Conoce qué se celebra en este nuevo feriado decretado por el Gobierno en julio del 2024.Fuente: Diario El Peruano - Crédito: El Popular

El mes de julio 2024 se viene con fuerza, pues se ha declarado un nuevo feriado para el mes patrio, una fecha clave pues se acercan las vacaciones de los escolares de mitad de año en el mes patrio.

¿Cuándo es el nuevo feriado en el mes de julio?

De acuerdo con la Ley N°31822, aprobada por el Congreso de la República, se ha oficializado que el 23 de julio se celebre el Día de la Fuerza Aérea del Perú. En esta fecha se conmemora el heroico sacrificio del valiente capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien perdió la vida durante el conflicto con Ecuador en 1941.

¿Quiénes podrán descansar este 23 de julio 2024?

Este martes 23 de julio es feriado para los trabajadores del sector público como el privado.

Trabajadores que laboren el feriado 23 de julio percibirán triple pago

De acuerdo con una publicación en el Diario El Peruano, en caso el trabajador labore el 23 de julio, siendo descanso obligatorio y no se acuerde un día de descanso sustitutorio, el empleador debe remunerarlo de la siguiente forma: la remuneración equivalente a un día, por el feriado; y la remuneración con la sobretasa del 100% por el trabajo realizado.

Por ejemplo, si el sueldo mensual de un trabajador es S/ 1 500 y labora el domingo 23 de julio, siendo su día de descanso semanal y no tiene otro día de descanso sustitutorio, percibirá por ese día: S/ 50 por el día feriado/domingo (que ya está comprendido en la remuneración mensual) más S/ 100 por el trabajo realizado (sobretasa del 100 %) percibiendo un total mensual S/ 1 600.

¿Cuáles son los feriados que restan en este 2024

  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre: Combate de Angamos.
  • 1 de noviembre: Día de todos los Santos.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre : Navidad.

La diferencia entre feriado y día no laborable

El día no laborable solo aplica a los trabajadores del sector público y es brindado por el Estado para generar fines de semana largos y de esta manera propiciar el turismo interno. En la misma línea, estas fechas son compensables. A diferencia del feriado, donde el trabajador debe descansar; si labora, deberá recibir el doble de su remuneración compensarlo con otro día de descanso.

¿El 29 de junio será feriado obligatorio para Perú?

El Poder Ejecutivo decretó que cada 29 de junio es feriado obligatorio para todo el sector público y privado por la conmemoración del día de San Pedro y San Pablo. Esta festividad es una de las fechas más importantes para la comunidad católica que rinde homenaje a los apóstoles de Jesús, y nuestro país no es la excepción. Uno de los grupos de trabajadores más conmemorados es el Día del Pescador, los cuales realizan una serie de actividades para festejar la fecha.

¿Nuevo feriado nacional para este 11 de julio? Esto dice la propuesta del Congreso

De acuerdo con el proyecto proyecto de ley 8160/2023-CR, que se formuló el pasado 12 de junio, y es de auditoría de la congresista Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, busca establecer un nuevo feriado en el mes de julio para un sector específico de la población activa.

El proyecto establece que el 11 de julio sea designado como 3l "Día del Docente Universitario y feriado no laborable. Dentro de la iniciativa legislativa, se busca establecer lo siguiente: “Declárese el día 11 de julio de cada año, como el Día del Docente Universitario, el cual será considerado como feriado no laborable para todos los docentes universitarios dentro del territorio nacional, sea del sector público o privado”.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.