¿Cómo solicitar el retiro de AFP en abril 2023 de mi fondo de pensiones?

Si eres aportante del AFP, conoce cuáles son los requisitos que debes cumplir, cuánto es el monto y cómo puedes solicitar el retiro de tus fondos de pensiones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cómo solicitar el Retiro AFP 2023.
Conoce cómo solicitar el Retiro AFP 2023.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

¿Quieres solicitar el retiro de AFP? El pasado 13 de enero el Congreso de la República confirmó el nuevo retiro del fondo de pensiones, esta decisión se promulgó en la ley n° 31670 a través del diario oficial El Peruano. Son muchos los aportantes que tendrán esta opción pero aún no conocen cuáles son los requisitos que debes cumplir, cuánto es el monto y cómo puedes solicitar el retiro de sus fondos de pensiones.

Los fondos de pensiones que operan en el Perú son: AFP Integra, AFP Prima, AFP Hábitat y Profuturo.

Dentro del artículo:

  • ¿Cómo solicitar el retiro de AFP 2023?
  • ¿Cuándo se realizará el Retiro AFP 2023?
  • ¿Cuánto es el monto que puedo retirtar del AFP 2023?
  • ¿Cómo paso de la ONP a la AFP?

¿Cómo solicitar el retiro de AFP 2023?

La Ley N° 31670, es una norma que crea las Pensiones Mínimas y Promueve los Aportes Voluntarios Alternativos con Fines Previsionales, esta autoriza que ciertos aportantes puedan establecer una meta de ahorro y hacer un nuevo retiro AFP en abril 2023.

El retiro de los donfos de AFP no es aplicable para todos los afiliados. Será válido solo para los aportantes con más de 40 años que hayan contado con un salario mayor a S/. 3 000 en sus años de aporte y sumen varios años aportando al fondo de pensiones.

¿Cuándo se realizará el Retiro AFP 2023?

La norma ha sido determinada hace pocos días, por tal motivo no se cuentan con muchos detalles para los ciudadanos. Sin embargo, el Ejecutivo deberá elaborar un reglamento en un plazo de 90 días, se estima que para abril se tendrá toda la información pertinente con el retiro del AFP 2023 para los aportantes.

¿Cuánto es el monto que puedo retirar del AFP 2023?

Los aportantes al Sistema Privado de Pensiones, por medio de la Ley n.° 31670, cuentan con las facultades para acceder a una retribución mínima de jubilación, esta les da la opción de establecer una meta de ahorros previsional para que al momento de retirarse reciban una cantidad de dinero no menor al correspondiente a la canasta básica familiar (S/. 378). La norma indica que los afiliados decidirán sobre el excedente en sus cuentas.

Con respecto a lo indicado, la suma se establecerá restando el saldo de capital con los intereses de la cuenta individual de capitalización menos el saldo mínimo de jubilación. El especialista Jorge Espadaseñala lo siguiente: “Alguien que tenga un ahorro para la jubilación de S/150.000 y fije un tope mínimo de pensión de S/80.000, podría retirar S/70.000. Los cuales serán trasladados de su cuenta individual de capitalización a la de aportes voluntarios sin fin previsional”.

¿Cómo paso de la ONP a la AFP?

En primer lugar tienes que desafiliarte de la ONP para iniciar el proceso hacia una AFP, en relación a ello, tendrás que seguir estos pasos:

  1. Solicita en la ONP la desafiliación.
  2. Acércate a las oficinas de la AFP elegida.
  3. Firmar el Contrato de Afiliación.
  4. Presenta tu DNI.
  5. Adjuntar copia fotostática de las boletas de pago de los dos últimos meses.
  6. Anexa documento de desafiliación de la ONP.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.