¿Cierre del estrecho de Ormuz por Guerra afectará el comercio entre Chancay y Shangai? Esto se sabe

El posible cierre del estrecho de Ormuz, vital para el petróleo mundial, amenaza con un terremoto económico global que golpearía duramente a Perú.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Cierre del estrecho de Ormuz por Guerra afectará el comercio entre Chancay y Shangai? Esto se sabe
¿Cierre del estrecho de Ormuz por Guerra afectará el comercio entre Chancay y Shangai? Esto se sabeFuente: LR + - Crédito: El Popular

La madrugada en Medio Oriente fue el escenario de un giro drástico en el conflicto entre Israel e Irán, con la entrada de Estados Unidos mediante un bombardeo "espectacular" a instalaciones nucleares iraníes. Donald Trump, desde la Casa Blanca, confirmó la destrucción de plantas estratégicas en Fordow, Natanz e Isfahán, escalando la tensión a niveles críticos. La respuesta de Irán no se hizo esperar: reafirmaron su programa nuclear y pusieron sobre la mesa la amenaza latente de cerrar el estrecho de Ormuz.

¿Por qué es importante el estrecho de Ormuz?

Este canal marítimo, un angosto pasaje entre Irán y Omán, es el "cuello de botella" del 20% del petróleo global. Su cierre, incluso parcial, provocaría una escalada sin precedentes en el precio del barril, impactando a economías dependientes como la peruana, que importa gran parte de sus combustibles. Francesco Tucci, politólogo, advierte que esta "movida más grave" ya se discute en el parlamento iraní, señalando que el mensaje del régimen es claro: responderán, y Ormuz podría ser su arma más poderosa.

Estados Unidos entra al ruedo de la batalla

Si bien Estados Unidos ejecutó el ataque con bombarderos B-2, la operación no fue improvisada. Tucci detalla que el despliegue militar se preparó con semanas de antelación, incluyendo el posicionamiento de cisternas y bombarderos estratégicos, lo que subraya la premeditación del golpe. Esta acción militar de gran envergadura busca debilitar la capacidad nuclear de Irán y, a su vez, podría forzar una respuesta iraní que tendría repercusiones en la economía global.

El cierre del estrecho de Ormuz sería perjudicial

Sin embargo, el analista internacional Farid Kahhat matiza que el cierre total de Ormuz no sería una decisión sencilla para Irán. Por ese mismo estrecho transita el petróleo que Irán vende a China, su principal socio comercial, lo que complicaría sus relaciones. Además, una acción de este tipo pondría a Irán en colisión directa con Arabia Saudita y otras naciones del Golfo, con las que ha buscado mejorar lazos recientemente, lo que añade una capa de complejidad diplomática a la ecuación.

El impacto en los mercados ya es visible. El petróleo subió un 14% tras el primer ataque de Israel, incluso sin afectaciones directas a la infraestructura petrolera. Este aumento se debe a la simple previsión de un conflicto mayor. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, identificó el precio del petróleo como el "mayor riesgo en el corto plazo", estimando un posible aumento del 50%, lo que elevaría la inflación que el país venía logrando controlar.

Perú es un país vulnerable frente a una crisis energética

Más allá del combustible, la economía peruana está intrínsecamente ligada al comercio exterior, y el encarecimiento del crudo se traduciría en mayores costos de insumos clave como harina, fertilizantes y bienes industriales, que se reflejarían en los precios finales de las exportaciones. El cierre de Ormuz no solo afectaría el transporte marítimo y los costos logísticos, sino que empujaría a una mayor inflación global y, potencialmente, a una recesión en las economías más expuestas, lo que subraya la interdependencia global en el actual panorama económico.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente