Confirmado | Megapuerto de Chancay ya tiene fecha de inicio de operaciones comerciales: conoce todos los detalles
El Megapuerto de Chancay será el primero en Sudamérica con capacidad para recibir buques de hasta 22 mil TEU, marcando un hito. Conoce aquí el inicio de sus actividades comerciales.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado largo desde el 27 al 30 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- ¿Confirman feriado o día no laborable este 28 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano

¡Buenas noticias! En las últimas horas, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) confirmó el inicio de las operaciones comerciales del nuevo Megapuerto de Chancay, tras la evaluación final realizada por Cosco Shipping Ports Perú. Con la reciente aprobación de la licencia correspondiente, esta nueva etapa marcará un hito en la infraestructura marítima del país, posicionando al terminal como el primero en la región con capacidad para recibir buques de hasta 22 mil TEU. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Resultados Beca 18-2025 segundo momento: revisa aquí la lista oficial de ganadores y puntajes finales
¿Cuándo iniciarán las operaciones comerciales en el Megapuerto de Chancay?
Tras completar los trámites necesarios, se ha programado el inicio de las actividades comerciales en el terminal portuario para el próximo 1 de junio, una vez concluida la fase de pruebas.
Además, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) anunció que se encuentra elaborando una propuesta de régimen tarifario específico para esta nueva etapa, en función de los servicios que comenzarán a ofrecerse en los siguientes días.
Según lo señalado por las autoridades, se prevé que el inicio de operaciones impulse el intercambio comercial a nivel regional y genere un flujo de inversiones que contribuya al fortalecimiento de la economía.

PUEDES VER: Consulta con tu DNI si estás en el programa BAE y cobra el bono de S/500 para abril 2025
¿En qué consiste la nueva etapa y por qué será determinado en el comercio exterior del país?
Con el inicio de sus actividades comerciales y la implementación de un esquema tarifario regulado, el puerto se posiciona como un centro estratégico para el intercambio regional y transoceánico. Esta evolución no solo atraerá nuevas inversiones, sino que también impulsará el crecimiento del comercio bilateral con Asia.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.