Otorgarán permiso a empresas de transporte para operar por rutas desiertas: Así puedes iniciar el proceso

Debes saber que mientras tu solicitud sea registrada con anticipación, será atendido lo más antes posible a través de la plataforma virtual de la ATU.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Empresas de transporte podrán operar por rutas desiertas.
Empresas de transporte podrán operar por rutas desiertas.Fuente: Composición El Popular | Nicole Gonzales

Las empresas de transporte ya podrán solicitar a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) el documento que les permitirá operar en las rutas desiertas del Plan Regular de Rutas. Si tú estás interesado, a continuación, te diremos cómo iniciar el trámite para conseguir el permiso.

Ten en cuenta que esta medida se entrega en el marco del nuevo Plan Regulador de Rutas, además de la respuesta a la entrega de títulos habilitantes. Esta iniciativa busca la modernización y formalización del transporte público en Lima y Callao.

¿Qué requisitos debes cumplir para conseguir el permiso y operar en rutas desiertas?

Si tienes tu empresa de transporte y quieres obtener el documento de autorización para las rutas desiertas deberán de cumplir con ciertos requisitos y son:

  • Contar con CITV, SOAT o CAT vigente
  • Acreditar el 65% de flota requerida
  • Contar con plan de operaciones
  • Tener un Seguro de Responsabilidad Civil

Debes saber que las empresas serán evaluadas de acuerdo a la orden de ingreso de la solicitud a la Plataforma Virtual de Trámites de la ATU.

¿Cómo tramitar el permiso?

Las empresas de transporte interesadas pueden iniciar el trámite ingresando a la Plataforma Virtual de Trámites de la ATU, luego registrarse como usuario y seleccionar el trámite correspondiente. En ese caso, elegir la opción "solicitud" y luego "solicitud de autorización". Una vez hecho eso, debes seleccionar "transporte regular de personas", de esa manera iniciará el proceso con el registro de pago.

ATU otorgó permisos de operación a más de 200 empresas de transporte

En el mes de abril, se ingresaron 338 solicitudes, de los cuales 210 empresas obtuvieron sus permisos de operación (títulos habilitantes), mientras que las demás estaban siendo evaluadas.

Cabe mencionar que la ATU indicó que si bien las rutas son aprobadas por cinco años ahora podrán extenderse a 13 años, si en caso se usan buses a gas natural (GNV) y hasta 19 años si eligen vehículos híbridos o eléctricos, pues se busca promover un transporte más limpio y moderno.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente