¿Cuánto costaría pintar tu auto de amarillo para brindar servicio de taxi en Lima?
Si los conductores incumplen con esta disposición podrían recibir una multa de S/ 535 y otra adicional de S/ 267.50 por no contar con el color distintivo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado o día no laborable para este lunes 23 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Retiro de AFP 2025 de hasta S/21.400: esta sería la posible fecha para el desembolso

Desde el 14 de junio del 2025, todos los taxistas independientes de Lima y Callao deberán de pintar sus vehículos de color amarillo, según la disposición de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Los conductores que no cumplan con la medida recibirán una multa de 535 soles, además de una posible precautoria de la habilitación.
Esta medida del 'Taxi amarillo' tiene como finalidad promover una flota vehicular formalizada y distinguir a los taxis autorizados del informal. Asimismo, este color mejora la visibilidad de los vehículos durante las 24 horas del día, también contribuye a la seguridad del pasajero.
¿Cuánto cuesta pintar tu auto de color amarillo en Lima?
Según el portal Geely, los taxistas formales que tengan que pintar sus vehículos de amarillo el costo podría llegar a costarles entre S/ 2.000 y S/ 5.000, dependiendo de diversos factores, como el tamaño del vehículo, el tipo de pintura elegido y la calidad del trabajo. Si los autos son más grandes , el costo aumentará.
Mientras que la empresa Pinta tu auto reveló a otro medio periodístico que los precios específicos para los vehículos destinados al servicio de taxi están en S/ 2.000 y S/ 3.600. Este rango de precios varía según la calidad del trabajo y los detalles de la pintura.
Registra el cambio de color de tu auto en la Sunarp
Si cambias el color de tu vehículo a amarillo para cumplir con la norma de la ATU, el taxista deberá de actualizar la información en la Sunarp. Con este trámite, te aseguras que la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE) refleje correctamente las características del vehículo y además, previene sanciones por datos desactualizados. A continuación, te mostramos los pasos a seguir:
- Completar el formato correspondiente: Llenar el formulario de “Cambio de características de vehículo automotor” con el nuevo color del taxi, disponible en las oficinas de la Sunarp o en su portal web.
- Presentar la solicitud: Entregar la documentación en una oficina registral de la Sunarp. Si la gestión la realiza un tercero, debe presentar una carta poder con firma certificada o una certificación notarial de la firma del titular.
- Pagar los derechos registrales: El costo del trámite es de S/ 48.10, y el pago se realiza en las cajas de la Sunarp al presentar la solicitud.
- Verificación de identidad: Realizar la verificación biométrica mediante la lectura de la huella dactilar en el sistema del RENIEC.
- Recepción de la TIVE actualizada: Tras la aprobación, la Sunarp emitirá una nueva Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE) con el color actualizado, la cual podrá descargarse desde el portal web.
Por último, debes saber que la Sunarp considera una infracción grave no actualizar los datos del vehículo como el color. En caso de que el conductor pintara su taxi de amarillo, pero no registra el cambio ante la entidad, podría recibir una multa de S/ 428 y, además, las autoridades pueden retener tu vehículo hasta que se regularice la situación.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.