ATU responde: Esta la cuantiosa multa a pagar si no pintas tu taxi de amarillo desde este 14 de junio

La ATU busca mayor seguridad y formalidad en el servicio de taxi limeño con esta medida.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Descubre cuál es la multa que debes pagar por no pintar tu auto de amarillo.
Descubre cuál es la multa que debes pagar por no pintar tu auto de amarillo.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha puesto un ultimátum: todos los taxis independientes de la capital tienen hasta este sábado 14 de junio de 2025 para adecuar el color de sus unidades al amarillo. Esta medida, parte de la campaña "Taxi amarillo, primero", que busca no solo mejorar la visibilidad de los vehículos en la vía, sino también fortalecer la seguridad de los usuarios y combatir la informalidad en el sector.

¿Cuál es la multa que se debe pagar si no se pinta de amarillo los taxis?

Para aquellos taxistas que no cumplan con esta disposición se exponen a significativas sanciones. Se tipificará bajo la infracción T-19, que conlleva una multa de S/ 535 y la posible suspensión precautoria de la habilitación vehicular. Asimismo, si el conductor es sorprendido operando un taxi sin el color reglamentario, se le aplicará la infracción T-27, sancionada con una multa adicional de S/ 267.50.

Es importante mencionar que estas multas no solo buscan la recaudación, sino que son un mecanismo para asegurar que el servicio de transporte público en Lima y Callao sea más seguro y regulado. Al exigir un color uniforme, la ATU pretende diferenciar claramente a los taxis autorizados de los informales, un problema que ha afectado la calidad y seguridad del servicio por años.

La resolución que formaliza esta medida es la Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR, lo que subraya la importancia de esta iniciativa dentro de los esfuerzos de la ATU por optimizar la organización del transporte público. La medida es un paso más hacia un sistema de transporte urbano más seguro y confiable para todos los ciudadanos.

PUEDES VER:

¿Qué se busca a través de esta normativa?

Con esta normativa, la ATU no solo busca una flota de taxis más uniforme visualmente, sino que reafirma su compromiso con la formalización del servicio de taxi independiente, la mejora de la seguridad vial y la calidad de la experiencia para los usuarios del transporte público en la metrópoli.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente