‘Cuchillo’, acusado de asesinar a 13 mineros en Pataz, cae en aeropuerto de Colombia: abogado revela detalles
Se confirmó la captura de Miguel Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", en un aeropuerto de Colombia. Es señalado por la masacre de 13 mineros en Pataz.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- 'Cuchillo', señalado como autor de masacre en Pataz, envía carta notarial a Dina Boluarte: "Le doy 5 días para que se rectifique y pida disculpas"
- Asesinato de los 13 trabajadores en Pataz da giro inesperado: Empresa R&R estaría vinculada a policías en actividad

Este jueves 15 de mayo se confirmó la captura de Miguel Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", quien fue detenido en un aeropuerto de Colombia. Es señalado como uno de los presuntos responsables de la muerte de 13 mineros en la masacre ocurrida en Pataz. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
Abogado de "Cuchillo" se pronuncia tras detención de su patrocionado
Kevin Díaz, abogado de Miguel Rodríguez Díaz, declaró a RPP que su patrocinado fue detenido a las 3:30 p.m. en uno de los aeropuertos de Colombia, donde agentes policiales lo capturaron en coordinación con la PNP. Cabe destacar que el presunto asesino de los 13 mineros en Pataz contaba con una orden de captura internacional.
La defensa de Miguel Rodríguez sostiene que este llegó a Colombia y posteriormente se trasladó a Venezuela, donde permaneció unos días a la espera de que se resolviera su situación en Perú. Sin embargo, regresó a Colombia, donde fue detenido gracias a un operativo de inteligencia y colaboración entre la Región Policial de La Libertad, la Policía colombiana y la Interpol.

PUEDES VER: Encuentran sin vida a hombre en la variante de Pasamayo: habría sido torturado y asesinado a disparos
Mininter emite comunicado tras detención de "Cuchillo"
A través de un comunicado oficial por parte del Ministerio del Interior (Mininter), detalla que la captura se logró gracias a la coordinación y el trabajo especial con las autoridades colombianas y la Interpol.
"Tras una acuciosa labor de inteligencia y coordinación entre la Región Policial de la Libertad de la Policía Nacional del Perú, la Policía Nacional de Colombia e Interpol", detalla el post.

Foto: Mininter
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.