Peligroso fenómeno climático pone en ALERTA NARANJA al Perú por 71 horas: aquí regiones afectadas, según Senamhi

Se prevé un descenso de la temperatura nocturna, llegando a -7°C en zonas frías y ráfagas de viento de hasta 40 km/h en la sierra, lo que afectará a más de cinco regiones. Conoce aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuáles son las regiones que serán afectadas, según Senamhi.
Conoce cuáles son las regiones que serán afectadas, según Senamhi.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido el aviso meteorológico N°113, alertando sobre un fenómeno climático que pondrá en alerta naranja al país por 71 horas. Este fenómeno causará un descenso de la temperatura nocturna, con intensidades que varían de moderada a fuerte en 7 regiones del país. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

Las 7 regiones del Perú que entrará en alerta naranja por 71 horas desde el 10 de abril: ¿Cuáles son?

De acuerdo al informe del Senamhi, desde el jueves 10 hasta el sábado 12 de abril, siete regiones del Perú estarán en alerta naranja debido a un fuerte descenso de la temperatura en la sierra. Durante estos días, se espera que las temperaturas nocturnas bajen considerablemente, alcanzando los 2°C en algunas zonas altas y hasta -7°C en las regiones más frías. Además, se pronostican ráfagas de viento de hasta 40 km/h y cielos despejados, lo que provocará un aumento de la temperatura durante el día.

  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Moquegua
  • Puno
  • Tacna

¿Cuáles son las mejores recomendaciones para enfrentar el peligroso fenómeno climático?

Para enfrentar el peligroso fenómeno climático que se avecina, el Senamhi recomienda varias precauciones. En primer lugar, es importante abrigarse adecuadamente, sobre todo durante la noche, para protegerse del frío extremo. Usar ropa adecuada y mantas gruesas ayudará a evitar malestares. También se aconseja asegurar ventanas, techos y objetos que puedan ser dañados por las fuertes ráfagas de viento.

Se recomienda limitar las actividades al aire libre durante las horas más frías y ventosas. Finalmente, es clave estar al tanto de los comunicados del Senamhi y seguir sus indicaciones para mantenerse seguro y preparado ante los cambios climáticos.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Lo más reciente