Dólar se dispara en Perú tras incremento de aranceles por parte de EE.UU.
El tipo de cambio alcanza niveles no vistos desde enero, generando preocupación en los mercados financieros.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Nuevo centro comercial cambiará la vida de este distrito limeño: descubre cuándo abrirá
- ¿Buscas AHORRAR? Descubre el distrito de Lima donde alquilar es cada vez más BARATO

En los últimos días, el precio del dólar en Perú ha experimentado un alza significativa, alcanzando niveles que no se observaban desde enero de este año. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el lunes 7 de abril, el tipo de cambio cerró en S/ 3,80, lo que representa un importante incremento respecto al cierre anterior.

PUEDES VER: El dólar se despide para siempre: Estos países lo prohíben por completo y así afectará a la economía global
Dólar se dispara en el Perú
Este aumento en el valor del dólar se produce en un contexto de tensiones comerciales a nivel global. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente un incremento del 10% en los aranceles a productos provenientes de varios países, incluido Perú. Esta medida ha generado incertidumbre en los mercados internacionales y ha tenido un impacto directo en las economías emergentes.
La respuesta de China no se hizo esperar. El gigante asiático anunció la imposición de aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando así la guerra comercial entre ambas potencias. Esta escalada en las tensiones ha generado una aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes buscan refugio en monedas consideradas más seguras, como el dólar estadounidense.
En el mercado peruano, la reacción ha sido evidente. El viernes 4 de abril, el tipo de cambio cerró en S/ 3,6840, según el BCRP. Sin embargo, para el lunes 7 de abril, el dólar ya se cotizaba en S/ 3,721, evidenciando una tendencia al alza que preocupa a los analistas económicos.
Especialistas señalan que esta situación podría tener repercusiones en la economía local, afectando principalmente a los sectores dependientes de importaciones. Un dólar más caro encarece los productos importados, lo que podría traducirse en un incremento en los precios al consumidor y, eventualmente, en una mayor inflación.
Ante este panorama, las autoridades económicas peruanas monitorean de cerca la evolución del tipo de cambio y evalúan posibles medidas para mitigar el impacto en la economía nacional. Se espera que en los próximos días se tomen decisiones que contribuyan a estabilizar el mercado cambiario y a reducir la volatilidad observada recientemente.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.