Alejandro Soto sobre el caso Medifarma: "No podemos perder tiempo interpelando al ministro de Salud"
Vocero de APP defendió la labor de César Vásquez ante la crisis del suero fisiológico, pese a los más de cuatro fallecidos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Consulta con tu DNI si estás en el SIS y cobra el bono excepcional de S/1.000
- Consulta con tu DNI si estás en EsSalud y cobra el subsidio de S/820 en este 2025

El congresista Alejandro Soto, vocero de Alianza para el Progreso (APP), se pronunció sobre los pedidos de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez, por las muertes de pacientes que recibieron suero fisiológico defectuoso. En declaraciones a la prensa, Soto enfatizó que la responsabilidad principal recae en la empresa privada Medifarma y en la clínica Sanna, que no alertaron a tiempo sobre el problema.

PUEDES VER: César Vásquez: "Minsa garantiza el abastecimiento y la calidad de los sueros fisiológicos"
“No podemos perder tiempo interpelando al ministro de Salud cuando la responsabilidad es del privado”, afirmó el legislador, al señalar que el ministro ya se presentó ante la Comisión de Salud para responder por el caso. Según Soto, la clínica involucrada no cumplió con su deber de informar a tiempo, y el origen del problema fue un error en la fabricación del suero por parte de la farmacéutica.
Medidas para evitar el desabastecimiento en hospitales
El parlamentario aseguró que el Ministerio de Salud ha tomado medidas para prevenir nuevas tragedias y garantizar el abastecimiento del insumo. Resaltó que se ha emitido un decreto de urgencia que impide el regreso del lote comprometido al mercado y permite su uso regulado en hospitales para no afectar la atención médica.
Soto también destacó que el ministro Vásquez ha dado señales de transparencia y firmeza, como el reciente despido de la jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en un intento por despejar cualquier sospecha de conflicto de interés.
Finalmente, el vocero de APP subrayó que la gestión de Vásquez ha logrado asegurar el suministro de suero fisiológico a través de diversos mecanismos. Detalló que se han adquirido 120 mil frascos mediante una compra directa, que llegarán en los próximos días, y que se han recibido 250 mil frascos donados por los gobiernos de Paraguay y Brasil, gracias a la coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“El país necesita soluciones, no más incertidumbre”, concluyó Soto, reiterando que el enfoque debe estar en garantizar la salud de los peruanos, y no en procesos políticos que, en su opinión, no resolverán el problema de fondo.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.